Saltar al contenido
>

Motivos por los que la gente aparenta en redes sociales

¿Alguna vez has navegado por alguna red social y te has preguntado por qué todo el mundo parece llevar una vida tan fantástica?.

Siempre están felices, siempre haciendo algo interesante y no puedes evitar pensar para tus adentros: «¿Por qué mi vida es tan sosa y aburrida?».

No es que tu vida sea patética y aburrida, y desde luego no es que seas inusualmente desgraciado en comparación con los demás. Es que la gente vive con la necesidad de aparentar en las redes sociales.

Postureo en las redes sociales y necesidad de aprobación social

Tenemos el deseo flagrante de fingir que somos felices e intentar que el mundo lo crea, aunque en realidad no sea así. Según varias investigaciones, existe un auténtico deseo de fingir para intentar agradar a los demás. Esto queda claro por la necesidad de aprobación social que mostramos en las redes sociales, según algunos estudios realizados sobre el tema.

Por lo tanto, el afán por aparentar en las redes sociales parece estar promovido por una necesidad inherente de aprobación social.

mujer avion movil

Es decir, queremos que los demás nos acepten y nos den un refuerzo positivo. Por ejemplo, la sensación de bienestar que obtenemos cuando subimos un «selfie». Obtenemos refuerzo a medida que contamos los «me gusta» y los comentarios halagadores. Bueno, ¿a quién no le gustan los halagos?.

Vale, pero, ¿qué significa «postureo» en este sentido? «Postureo» es una expresión recogida por los diccionarios Oxford Learner’s Dictionaries. Se refiere a la actitud o comportamiento que no es natural ni sincero, sino que pretende llamar la atención o causar un efecto determinado, sobre todo en las redes sociales.

El deseo de aparentar: ¿es real lo que publicamos?

Es probable que la realidad que proyectamos en las redes sociales no sea del todo completa. Esto se debe a que es imposible ser feliz en todo momento. La vida está llena de emociones positivas y negativas, e ignorar estas últimas sólo nos perjudicará.

En conclusión, está claro que la mayor parte de lo que vemos en las redes sociales no es un reflejo de la realidad. Nuestra apariencia en las redes sociales es relativa, como hemos explicado anteriormente.

mujer triste y preocupada

No debemos caer en el error de pensar que hay personas que están extasiadas las 24 horas del día. Ten en cuenta que todos experimentamos tristeza y frustración.

Por tanto, tener días malos forma parte de la vida y nos ayudan a valorar aún más los buenos momentos. Recuerda que la vida de nadie es perfecta, así que abandona tu deseo de fingir ser alguien que no eres.

Motivos por los que la gente aparenta en redes sociales

me gustas red social

Estos son los motivos por los que la gente aparenta en redes sociales:

La gente quiere crear una imagen única y genial de sí misma

Lo bueno de las redes sociales es que puedes crear la imagen de ti mismo que siempre has querido. Puedes adornar todas las cosas buenas de tu vida e ignorar las no tan buenas.

Puedes mostrar las fotos en las que estás guay y guapa y asegurarte de que no te etiquetan en las fotos que no son tan bonitas.

Podemos hacerlo porque las redes sociales nos dan un control total sobre lo que queremos mostrar. No hay circunstancias aleatorias fuera de nuestro control que pongan a prueba nuestro verdadero carácter, como ocurre en la vida real. No hay nadie con quien interactuar cara a cara

Incluso los mensajes en las redes sociales te dan tiempo para elaborar la respuesta perfecta. ¿Va alguien a revelar todo lo malo y miserable de sí mismo en las redes sociales?Por supuesto que no.

Por eso las redes sociales a menudo se centran en los «mejores momentos» de la gente y no en lo que realmente ocurre en su vida detrás del telón. Y es absolutamente inútil comparar tu vida real con los mejores momentos de alguien. Nunca vas a competir con una imagen perfectamente elaborada que alguien ha creado en su perfil de Instagram o Facebook.

Las redes sociales no son normales

Todo el mundo quiere ser popular o, al menos, ser aceptado por los demás. Los humanos somos seres sociales y, evolutivamente hablando, siempre ha sido importante para nosotros no ser apartados por el grupo.

Desde luego, nunca ha sido normal que los humanos busquemos la aprobación de miles o millones de personas, pero eso es exactamente lo que está ocurriendo con las redes sociales.

hombre mirando movil preocupado

Mientras que es normal buscar opiniones de tu tribu o familia cercana, no es normal buscar la aprobación y opiniones de extraños en masa. Y esto puede tener consecuencias muy extrañas.

Cuando oyes historias de gente que arriesga su vida asomándose a la ventana de un tren en un paso elevado para conseguir la foto perfecta para Instagram, sabes que las cosas se han vuelto realmente extrañas.

La gente se ha obsesionado con buscar la aprobación de millones de desconocidos, y esto ha llevado a que, lo has adivinado, la gente cree una persona increíblemente falsa.

A las personas materialistas les encanta usar las redes sociales

¿No te parece que la gente más superficial y materialista utiliza las redes sociales? Si no sabes a qué me refiero, me refiero a las personas a las que les importa más el dinero, las posesiones y los símbolos de estatus que la integridad, la autenticidad y cualquier cosa real.

Pero si lo piensas, no es de extrañar que las personas materialistas sean también el tipo de personas que comprueban su teléfono cada pocos minutos para ver si su última publicación en las redes sociales ha recibido algún «me gusta».

Estas personas tienden a buscar el estatus y la aprobación de los demás, y las redes sociales son una forma fácil de conseguirlo.

¿Por qué las redes sociales son perfectas para los materialistas?

Las personas materialistas no tienen un sentido genuino de identidad y propósito. Sólo quieren ser populares. Presumen ante los demás compartiendo sus posesiones materiales en las redes sociales. Las redes sociales están hechas a medida para este tipo de personas.

Y por eso las redes sociales parecen tan falsas, porque la gente materialista y sin profundidad tiende a dominar lo que vemos.

La gente intenta estar a la altura de una imagen falsa

Podemos culpar de esto a las redes sociales y a los medios de comunicación en general. Consumimos más medios online que nunca, y vemos constantemente estereotipos en los medios.

Inevitablemente, la gente piensa que esos personajes son guays y fáciles de imitar, así que intentan vivir según esos estereotipos.

Adoptan los gestos externos, los acentos, el estilo y las creencias de un determinado tipo de persona que quieren ser, sin darse cuenta de que en realidad no son ellos.

persona careta falsa

Esto no sólo ocurre en las redes sociales, sino también en la vida real. La diferencia es que en la vida real es más fácil detectar la falsedad, pero en las redes sociales es mucho más fácil fingir.

Pero los objetivos son los mismos, tanto en la vida real como en las redes sociales. Quieren estar a la altura del estereotipo que los medios les han metido en la cabeza.

Las redes sociales tienen anuncios dirigidos con láser

Lo mismo ocurre con la publicidad en las redes sociales. Las redes sociales tienen más anuncios que nunca. Así es como estas plataformas ganan dinero.

¿Qué quieren los anuncios? Fácil: consumidores. Las personas falsas suelen ser producto de una ingeniería social y un marketing de alto nivel que las ha convertido en un determinado tipo de grupo demográfico casi sin que se den cuenta.

La publicidad ha avanzado tanto en las redes sociales que puedes localizar literalmente a tu cliente deseado. Cuando caes en el tipo de «tipo» que un gran cerebro del marketing creó para que fueras al final de una mesa de juntas acabas perdiendo una parte de ti mismo.

Sin darte cuenta en algunos casos, empiezas a recortar partes de ti mismo y de tus intereses, manías, creencias y sueños para encajar en lo que crees que «se supone» que debes ser. Pero la cuestión es que no tienes por qué comprarte el último jersey de pico, la camiseta sin mangas o el deportivo más llamativo.

E incluso si lo haces es sólo una parte de lo que eres, no una especie de «paquete» completo en el que tienes que encajar porque alguna empresa de marketing piensa que sí.

Ahora es posible hacerse famoso en las redes sociales

La fama es una droga poderosa. Todo el mundo quiere ser famoso (bueno, al menos eso es lo que parece en las redes sociales).

Y el problema es que las redes sociales se han convertido en una forma legítima de hacerse famoso. Para conseguir fama, «influencia» o popularidad social, hay que llegar a muchos extremos.

Una de las razones por las que tanta gente en las redes sociales hoy en día parece más falsa que nunca es que nuestra cultura obsesionada con las celebridades les ha convertido en halcones de la atención sin ningún aprecio por la vida o por otras personas.

persona famosa moviles

Prácticamente dejarían a su familia sin hogar si pudieran crear un «post» que se hiciera viral. ¿Te sorprende saber que este tipo de personas tienden a ser un poco falsas?.

¡Y estas son las personas que obtienen la mayor cantidad de impresiones en las plataformas de medios sociales! No es de extrañar que las redes sociales parezcan increíblemente falsas.

Falta de compasión en las redes sociales

Todo el mundo es un extraño en Internet. No existe una conexión real cara a cara. Y cuando no puedes hablar con alguien cara a cara, tiendes a carecer de compasión por él. Al fin y al cabo, no es más que un avatar en una pantalla.

Por eso la gente puede ser tan grosera en las redes sociales, y por eso la gente puede parecer tan falsa en las redes sociales. Nadie les importa realmente. No hay autenticidad, empatía, compasión, ya sabes, emociones genuinas que nos hacen humanos.

Y la conclusión es esta: No puedes formar una conexión real con alguien a menos que realmente puedas hablar con ellos cara a cara.

La mayoría de la gente no vive una vida emocionante

La vida es aburrida para mucha gente. Vas a la escuela, tienes un trabajo de 9 a 5, creas una familia, pero mucha gente tiene la sensación de que no está viviendo una vida emocionante.

Y viendo que su propia vida no es emocionante, para sentirse mejor deciden engañar a todo el mundo con una vida «increíble» y «divertida» en las redes sociales.

hombre aburrido

¿Qué mejor manera de impresionar a tus amigos de hace 20 años que fingir que eres rico y que lo has conseguido en las redes sociales?

Como hemos dicho más arriba, es fácil fingir una vida en las redes sociales, así que la mayoría de la gente lo hace para evadirse de su propia vida aburrida e impresionar a la gente que hace años que no ve.

En las redes sociales no te recompensan por compartir tu lado vulnerable

Realmente no hay mucha recompensa por compartir con los demás lo difícil que es tu vida. En realidad, las redes sociales son probablemente un lugar peligroso para compartir demasiado sobre uno mismo porque la gente en Internet es mala.

No están hablando contigo cara a cara, así que sienten que pueden juzgarte como quieran sin repercusiones. Además, compartir lo infeliz que eres en la vida real seguro que desanima a futuros empleadores.

Después de todo, ¡examinar los perfiles de las redes sociales parece ser parte del proceso de trabajo en estos días!.

Todos nos comparamos con los demás. Compararnos con los demás es casi natural. Todos lo hacemos.

Y las redes sociales son el lugar perfecto para superar a la competencia.

Todo lo que tienes que hacer es demostrar que tienes éxito a través de actualizaciones de estado y fotos falsas.

Objetivo

Lo hacemos para sentirnos mejor con nosotros mismos. Si llevamos una vida que los demás envidian, es que estamos haciendo un buen trabajo, ¿no?. Así que la mayoría de la gente piensa: «Si quiero demostrar que estoy viviendo la vida de mis sueños, entonces ¿por qué no compartir la foto que me hice hace 6 meses increíblemente feliz de pie frente a la torre Eiffel?».

Todo es falso y no significa nada, pero muchos nos tomamos las redes sociales en serio. En realidad, probablemente sólo nos dan un pequeño subidón de dopamina cuando recibimos muchos «me gusta» en nuestras fotos, pero este pequeño subidón nos hace repetirlo una y otra vez.

Conclusión

En conclusión, está claro que la mayor parte de lo que vemos en las redes sociales no es un reflejo de la realidad. Nuestra apariencia en las redes sociales es relativa, como hemos explicado anteriormente.

No debemos caer en el error de pensar que hay personas que están extasiadas las 24 horas del día. Ten en cuenta que todos experimentamos tristeza y frustración.

mujer grabandose

Por tanto, tener días malos forma parte de la vida y nos ayudan a valorar aún más los buenos momentos. Recuerda que la vida de nadie es perfecta, así que abandona tu deseo de fingir ser alguien que no eres.

  • spotify
  • youtube

Trabajuega con ninjas de la vida

¿Te apasionan los negocios online pero tienes más intereses?
Somos multipotenciales. Aprendices de todo. Maestros de nada.
Únete a nosotros para acceder a contenido exclusivo.

Únete a la comunidad

  • Comunidad: con canales de proyectos online (y multitud más).
  • Podcast premium: episodios recurrentes con emprendedores.
  • Boletín privado: sobre SEO y marketing y más temas.
pau ninja sketch

Pau Ninja

No me gustan los negocios online... me gustan mis negocios online. Viviendo en remoto desde 2015. Me gusta el dinero generado desde cafeterías de cualquier parte del mundo. Como buen multipotencial el emprendimiento por internet es sólo uno de mis 1001 pasiones.

Mi subpodcast sobre negocios

Podcast general