¿Te sobran las ideas, la creatividad y la pasión por compartir tu perspectiva única con el mundo? Si es así, convertirse en creador de contenidos puede ser la vía perfecta para ti.
Los creadores de contenidos son valiosos por los contenidos creativos e informativos que producen, tanto si trabajan para una empresa como si lo hacen por su cuenta.
Pero, ¿qué hace falta para ser un buen creador de contenidos? Si quieres saber cómo convertirte en un creador de contenidos, sigue estos pasos y ejemplos de creadores de éxito de todos los sectores.
Navega por el contenido
¿Qué es un creador de contenido?
Un creador de contenidos produce material entretenido, útil o educativo que responde a los intereses y retos de un público objetivo.
El contenido que producen puede adoptar muchas formas, como entradas de blog, vídeos, podcasts, fotos y gráficos. Algunos tipos comunes de creadores de contenidos son:
- Podcasters.
- YouTubers.
- Escritores.
- Personas influyentes en las redes sociales.
Tanto si trabajas en un equipo de marketing de contenidos en tu empresa como si estás construyendo una marca personal como creador de contenidos, hay algunos pasos que puedes seguir para convertirte en un creador de contenidos de éxito.
Te lo advierto: Como todas las cosas buenas, no va a suceder de la noche a la mañana. Y no debería, porque se trata de ser bueno en ello, no sólo de hacerlo.
Pero cuanto antes empieces a trabajar en estos pasos, antes estarás en el buen camino para convertirte en un creador de contenidos de alta calidad.
Pasos para empezar como creador de contenido
Tanto si decides centrarte en el vídeo como en las entradas de blog o los podcasts, los siguientes pasos te ayudarán a conseguir el lugar que te corresponde.
Aunque no es necesario que sigas los pasos en este orden exacto, hay ciertas cosas, como establecer tu público objetivo, que tendrás que hacer primero antes de pasar al siguiente paso.
Elige un nicho
Al iniciarte en la creación de contenidos, deberías tener una idea general de los temas de los que quieres hablar o el canal en el que quieres centrarte. Por ejemplo, quizá tengas experiencia como gestor de redes sociales y quieras compartir tus consejos sobre redes sociales con otras personas en Instagram.
O puede que hayas pagado un montón de deudas y quieras compartir tus consejos sobre finanzas personales en YouTube para que otros puedan hacer lo mismo. Sea lo que sea en lo que decidas centrarte será tu nicho o posicionamiento, y todo el contenido que crees debe ser relevante para ese nicho.
Lee contenido sobre tu sector todos los días
Para crear un gran contenido que realmente resuene con su público objetivo es necesario estar familiarizado con su sector. Los mejores creadores de contenidos rastrean -no sólo leen, sino que rastrean- Internet en busca de noticias y tendencias del sector.
Esto les ayuda a comprender el contexto de lo que ha ocurrido históricamente en su sector y cómo influye en la mentalidad de su público objetivo en el presente.
Suscríbete a boletines, escucha podcasts y lee publicaciones y blogs del sector para estar al tanto de las últimas tendencias y observaciones de los líderes de opinión de tu sector.
Además, pregunta a tu público qué está leyendo y viendo estos días y sigue su ejemplo. Al descubrir dónde pasa el tiempo tu audiencia en línea, puedes aprender aún más sobre los temas y tipos de contenido que les atraen.
Escribe con regularidad
Si no lo usas, lo pierdes. Los creadores de contenidos de éxito comprenden la importancia de ejercitar constantemente sus músculos de escritura.
Hacerlo les ayuda a trabajar a través de ideas que podrían estar revueltas en su cabeza e identificar pepitas que podrían convertirse en ideas plenamente realizadas más tarde.
Puede que los creadores de contenidos de éxito no siempre se sientan inspirados para escribir, pero saben que algo inspirador puede surgir de su escritura.
Aunque tu canal principal no incluya contenido escrito -por ejemplo, si eres podcaster o YouTuber-, escribir con regularidad te ayuda a formar mejor tus pensamientos y a comprender tu punto de vista único.
Acostúmbrate a escribir a diario o cada dos días.
No estoy diciendo que tengas que escribir a diario un ensayo pulido de 1.500 palabras sobre un tema relevante para el sector.
Me refiero más bien a reservar 10 o 15 minutos para anotar algunos pensamientos e ideas. Averigua cuándo tienes la mente más despejada (puede ser a primera hora de la mañana o bien entrada la noche) y escribe sin más. ¿Qué leíste ayer que se te quedó grabado? ¿Qué no entendiste?
Haciéndote esas preguntas deberías empezar a fluir.
Estudia a tu público
Una de las píldoras más difíciles de tragar como profesional creativo es que estás a merced de tu público, y las necesidades de ese público pueden minar tu creatividad.
Pero, al fin y al cabo, tu público paga tus facturas. Y si estudias a tu público con suficiente profundidad, encontrarás intereses y oportunidades creativas que no habrías encontrado sin él.
¿Una de las cualidades más importantes de todos los creadores de contenidos de éxito?.
Conocen a su público por dentro y por fuera.
Examina a tus propios lectores y espectadores: ¿Qué quieren que aún no les das? ¿Qué problemas tienen que tú puedas resolverles?.
El seguimiento y análisis de determinadas métricas puede ayudarte a averiguar si tu contenido está resonando entre tu audiencia.
Estudia a tu audiencia -sus comportamientos, intereses y tendencias- para crear contenidos que quieran ver. Y si sigues atascado, pregunta directamente a tu audiencia.
Las personas que están interesadas en tu contenido estarán más que felices de compartir comentarios sobre lo que quieren ver más.
Establece tu propia voz
Hay que ser realista: No eres el único creador de contenidos de tu sector. Eso significa que no eres el único que ofrece los consejos, las observaciones y el liderazgo de pensamiento que pide tu sector.
Hay muchas cosas que puedes hacer para destacar entre los demás creadores de contenidos de tu sector: diversificarte en un nuevo medio de contenidos, promocionar tus contenidos en diferentes canales y, naturalmente, ganar experiencia y confianza con el tiempo. Cura el contenido de otras personas (cuando tenga sentido)
Hoy en día no escasea la gente que crea contenidos. De hecho, cualquiera en Internet puede tomar el contenido de otra persona y retuitearlo, compartirlo en LinkedIn o escribir su propia entrada de blog en torno a él; la lista es interminable.
Pero los creadores de contenidos de éxito saben que no basta con tomar noticias relevantes del sector y escupirlas a sus fans y seguidores. La clave está en comprometerse con el contenido y compartir su relevancia.
Acostúmbrate a comisariar contenidos cuando tengas algo valioso que añadir. Ahora que has empezado a buscar en Internet noticias del sector con regularidad, probablemente tengas más conocimientos de los que crees.
Ten confianza y ofrece a tus lectores información adicional y útil, o incluso una reflexión u opinión, cuando compartas contenidos de otros. Tus redes lo agradecerán, y el autor probablemente también (o al menos podría suscitar un debate, ¡una ventaja!).
Conoce tus indicadores clave de rendimiento
El mero hecho de publicar un contenido en Internet no significa que vayas a recibir el tráfico que se merece.
Para conseguir que tu contenido sea descubierto, primero tienes que centrarte en un indicador clave de rendimiento (KPI) y optimizar tu contenido para ello.
Algunos KPI que los creadores de contenidos pueden seguir son:
- Tráfico en redes sociales: el número de visitantes que llegan a tu contenido desde una publicación en redes sociales.
- Tráfico directo: el número de visitantes que llegan a tu contenido introduciendo la URL de su sitio web directamente en la barra de direcciones de su navegador.
- Tráfico orgánico: el número de visitantes que llegan a tu contenido desde un enlace de resultados de un motor de búsqueda.
- Envíos: el número de personas que visitan tu sitio web y lo abandonan habiendo enviado su información de contacto a cambio de un recurso que les ofreciste (una forma de generación de clientes potenciales).
Si tienes un blog activo o un canal de YouTube y quieres centrarte en el tráfico orgánico, por ejemplo, es una buena idea estudiar tanto el algoritmo de búsqueda de Google como el de YouTube para averiguar cómo clasifica el contenido.
A continuación, optimiza tu contenido para que obtenga buenos resultados en el KPI de tráfico orgánico. Cuanto más conocimiento tengas de los KPI disponibles ahora para los creadores de contenido, más éxito tendrá tu contenido.
Establece contactos siempre que puedas
Los creadores de contenidos de éxito saben que su éxito se debe no sólo a su pasión, sino también a quienes les enseñaron, les inspiraron y les empujaron a pensar de forma diferente.
Esta es una de las formas en que los creadores de contenidos se convierten en creadores de contenidos de éxito. Han aceptado que hay más que aprender de lo que ya saben y están abiertos a nuevas formas de pensar.
La creación de redes te obliga a hacer precisamente eso. Es el momento de escuchar las ideas de los demás y tenerlas en cuenta junto con las propias.
Acostúmbrate a trabajar en red aprovechando las innumerables oportunidades que tienes para hacerlo. Por algo se llaman redes sociales. Dedica algo de tiempo a Twitter y LinkedIn para comprobar quiénes son los líderes de opinión en tu sector y síguelos.
Ofrece soluciones, no sólo comentarios
Cuando acabas de empezar como creador de contenidos, es posible que ya tengas los conocimientos que busca tu mercado. Sin embargo, para los creadores de contenidos de éxito, la experiencia no lo es todo.
¿Quieres que tu audiencia recuerde tu contenido? No te limites a recitar lo que sabes: explica por qué es importante y qué puede sacar de ello tu audiencia.
Las personas que consumen tus contenidos no están interesadas en oírte hablar sin más. Vienen buscando satisfacer necesidades concretas. Ofrece consejos prácticos y explícaleslas soluciones.
Ya sea que esas necesidades sean resolver un problema o simplemente aumentar su confianza en tu industria, es tu trabajo poner tus observaciones de mercado en términos que puedan entender y encontrar lecciones.
Cuestiónalo todo
Los creadores de contenidos pulidos son curiosos por naturaleza.
Han aprendido a ser curiosos sobre el conocimiento interno que ya tienen y la información externa que se promueve en el mundo. Son las ideas que surgen de esta curiosidad inherente las que crean grandes contenidos.
Acostúmbrate a cuestionar el statu quo haciendo constantemente de abogado del diablo. Adoptar una postura contraria a un contenido puede resultar difícil al principio.
Sin embargo, si empiezas a preguntarte por qué el autor piensa así y qué ha ocurrido en el sector que ha desencadenado este punto de vista, empezarás a pensar de forma más crítica sobre el contenido que estás consumiendo. Y, por si no lo sabías, los pensadores críticos son grandes creadores de contenidos.
Conclusión
Hay mucha presión sobre los creadores de contenidos para que produzcan grandes contenidos y construyan sus marcas.
Sólo tienes que saber que ser un creador de contenido exitoso comienza con los hábitos que se forman, ya que te prepararán para producir un contenido muy valioso para tu público objetivo.
Trabajuega con ninjas de la vida
¿Te apasionan los negocios online pero tienes más intereses?
Somos multipotenciales. Aprendices de todo. Maestros de nada.
Únete a nosotros para acceder a contenido exclusivo.
- Comunidad: con canales de proyectos online (y multitud más).
- Podcast premium: episodios recurrentes con emprendedores.
- Boletín privado: sobre SEO y marketing y más temas.