Grabar tu primer episodio de un podcast puede parecer algo abrumador, sobre todo si no estás familiarizado con la tecnología necesaria.
Por suerte, para realizar grabaciones de gran calidad no hace falta demasiado dinero, equipamiento ni experiencia. De hecho, a continuación tienes todas las claves sobre cómo grabar un podcast para que puedas disponer de todo lo necesario para ponerte manos a la obra.
Navega por el contenido
Cómo grabar un podcast: ¿por qué importa la calidad de grabación?
Según un estudio realizado por la Universidad del Sur de California (USC) y la Universidad Nacional Australiana, la calidad del audio influye en la credibilidad.
En concreto, el sonido afecta a lo que las personas creen que oyen y a su nivel de confianza en la fuente de la información.
Norbert Schwarz, codirector del Mind & Society Center de la Facultad de Letras Dornsife de la USC, lo resume en pocas palabras: “cuando haces que a la gente le resulte más difícil procesar la información, ésta se vuelve menos creíble”.
Y esto no es algo difícil de creer. Las personas elocuentes son percibidas como más fiables, sin importar cuál sea el contenido de la información que transmiten.
Además, si la calidad de la señal es mala lo normal es que cambies de sintonía en la radio, incluso si está sonando tu canción favorita. Sencillamente, no nos gusta escuchar si no somos capaces de entender.
Como podrás imaginar, la credibilidad resulta crítica para un podcast. Si tus oyentes no se fían de lo que vas a decir, será imposible que sigan escuchándote.
Como presentador, tu objetivo consiste en crear una relación a largo plazo con tus oyentes. Sin embargo, eso será imposible si tienen problemas en escuchar tus palabras y deben esforzarse para entenderte.
Además, la calidad del audio es importante porque tienes un montón de competencia. Existen un montón de programas que se toman en serio la calidad del sonido. Por lo tanto, si no compites a su mismo nivel, tus oyentes se pasarán a los podcasts que les resulten más agradables de escuchar.
Encontrar un programa nuevo es tan fácil como pulsar en el botón de retroceder en la aplicación que usen para escuchar podcasts, así que no les des a tus oyentes un motivo para irse.
En cualquier caso, antes de seguir con los pasos sobre cómo grabar un podcast, asegúrate de darte de alta en un servicio de alojamiento de podcasts.
Paso 1. Escribe un plan para el podcast
En plan del episodio puede ser cualquier cosa: desde anotar una lista breve de los puntos que vayas a tratar hasta escribir un guion literal, pasando por cualquier término medio.
Redactar un plan para tu episodio te ayudará a poder comunicar de manera efectiva, a evitar cualquier tendencia a divagar y a mantener la atención de tus oyentes.
Este paso puede suponer una enorme diferencia en la calidad del episodio, y no te llevará más de un cuarto de hora.
Además, si vas a trabajar con un copresentador, puedes pasarle una copia del plan para que los dos estéis de acuerdo sobre lo que vais a hacer.
Paso 2. Elige un lugar para grabar
Grabar en el lugar adecuado juega un papel muy importante en la calidad del audio. De hecho, la mejor forma de conseguir un sonido de alta calidad consiste en evitar los problemas desde el principio.
Esto es algo que debes tener muy presente si quieres aprender cómo grabar un podcast.
En concreto, las voces tienden a rebotar en las superficies planas y duras, como sería el caso de las paredes. El resultado es que se producirán ecos y reverberaciones en la grabación.
Por lo tanto, debes elegir un espacio con un montón de superficies blandas que puedan absorber el sonido, como por ejemplo:
- Un armario lleno de ropa
- Una habitación con moqueta
- Un estudio de grabación doméstico con paneles de espuma
Sea cual sea el lugar que elijas, intenta elegir uno que tenga un montón de muebles, superficies acolchadas, alfombras y tapetes, y que tenga la menor cantidad posible de ruido de fondo
Paso 3: Escoge el método de grabación
Para determinar cómo grabar un podcast debes tener en cuenta las distintas configuraciones disponibles que puede tener tu equipo de grabación. Así que sigue leyendo para conocer cuáles son las distintas opciones disponibles.
¿Dónde deberías grabar tu podcast?
Los estudios caseros o en oficinas son una opción fiable para grabar podcasts. Te permiten tener el control sobre el entorno con menos distracciones y un equipo de mayor calidad del que no dispondrás si grabas en el exterior.
Además, algunas grabaciones domésticas suenan mucho más profesionales cuando se realizan en un lugar silencioso donde todo esté correctamente instalado y listo para ser usado.
Sin embargo, saber cómo grabar un podcast en tu casa no se reduce a elegir correctamente una estancia y ponerte a experimentar.
Existen formas concretas de montar tu propio estudio para grabar podcasts y sin necesidad de aislar toda una habitación.
Para empezar, elige el lugar más silencioso en el que no debas preocuparte demasiado por el ruido de fondo, y quita cualquier objeto (como los ventiladores) que te permita eliminar cualquier otra fuente de sonido.
Además, ten en cuenta que las habitaciones con alfombras o con moquetas ayudan a amortiguar el eco.
Si quieres producir un sonido más profesional desde la comodidad de tu casa, es recomendable que compres un filtro de reflexión.
Estos filtros o pantallas se pueden instalar detrás del micrófono que vayas a usar para eliminar los ecos, lo que le proporcionará a tus grabaciones una sensación de calidad de estudio.
Además, debes tener en cuenta otros aspectos cuando vayas a grabar tu podcast fuera de tu casa. En concreto, grabar entrevistas con tu teléfono móvil aporta algo de variedad y una nueva perspectiva a tus programas.
Y grabar en el exterior usando una aplicación de grabación te permitirá capturar conversaciones interesantes. Luego sólo tendrás que copiar las grabaciones a tu ordenador para poder editarlas.
Software de grabación de podcasts
Usar un software de grabación de podcasts es una manera sencilla de realizar las grabaciones, sobre todo si las haces por tu cuenta o si estás en la misma habitación con otra persona.
Sólo tendrás que conectar el micrófono, elegir los ajustes de entrada y salida de audio, y empezar a grabar. Por lo tanto, se trata de un elemento fundamental para aprender cómo grabar un podcast.
Además, tanto si vas a grabar en tu casa como si vas a hacerlo en el exterior, seguirás necesitando un software de edición para perfeccionar el sonido del podcast.
Una opción excelente es Audacity, que es un programa gratuito y fácil de usar. Además, se puede ejecutar en sistemas Windows, Mac y Linux. Sin embargo, si quieres probar otra cosa, aquí tienes las principales opciones que podrás encontrar:
- GarageBand: es muy usado tanto por músicos como por podcasters. Se trata del programa de grabación y edición predeterminado en los ordenadores de Apple. Su amplio catálogo de efectos de audio te permitirá ajustar el sonido como quieras. Además, tendrás a tu disposición una enorme cantidad de instrumentos para experimentar con el sonido de tu podcast.
- Adobe Audition: repleto de funciones muy interesantes (como la edición de la forma de onda y el uso de varias pistas), este servicio de suscripción es fundamental para los profesionales. Eso sí, no es tan fácil de usar como otras opciones.
- Audacity: como ya he dicho, este programa es gratuito y fácil de usar. Por lo tanto, es la mejor opción si estás aprendiendo cómo grabar un podcast. De hecho, es el software de grabación más usado entre los principiantes, y está disponible para sistemas Windows, Mac y Linux.
- Logic Pro: al igual que GarageBand, este software de grabación está desarrollado por Apple pensando en los usuarios de sus equipos. Se trata de un paso más allá con respecto a GarageBand, ya que dispone de una mayor variedad de herramientas para ayudar a la grabación, edición y producción de sonido. Es muy recomendable para realizar grabaciones en persona.
- Hindenburg Pro: desarrollado teniendo en mente a los aspirantes a podcasters, es posible afirmar que Hindenburg Pro es la mejor opción por calidad de audio. Permite grabar varias pistas por separado y ajustar los archivos de audio nada más terminar la grabación, lo que hace que se trate de una opción excelente frente a otros programas similares.
Si todavía no tienes un micrófono, te recomiendo uno con conexión USB, como el Audio Technica ATR2100x.
De esta manera, sólo tendrás que conectarlo directamente en un puerto USB de tu ordenador. A continuación, elige el micrófono como la entrada en los ajustes de tu software de grabación de podcasts.
Equipo con micrófono XLR
Los micrófonos XLR son los mejores si tienes pensado grabar con varios invitados o fuera de tu estudio usando una grabadora portátil. Ahora bien, este tipo de micrófonos requiere una interfaz de audio, ya que los ordenadores no disponen de conexiones XLR.
De esta manera, una vez que enchufes el cable XLR a dicha interfaz, podrás conectar ésta a un puerto USB de tu ordenador. A continuación, sólo tendrás que elegir la entrada y la salida en los ajustes del software de grabación de audio.
Herramientas de videoconferencia
Las plataformas como Zoom te permiten grabar llamadas de larga distancia con un invitado. En este sentido, también dispones de otras herramientas de videoconferencia como Google Hangouts y Microsoft Teams.
Eso sí, necesitarás una conexión a Internet robusta, o de lo contrario podrás sufrir cortes ocasionales en el sonido. Además, debes tener en cuenta que Zoom comprime el audio, por lo que perderás algo de calidad durante el proceso.
Así que asegúrate de que tanto tú como tu invitado tenéis una buena conexión a Internet. Si no es así, puedes desactivar el vídeo y grabar únicamente el audio.
Plataforma de grabación remota
Las plataformas de grabación remota son parecidas a las herramientas de videoconferencia, sólo que permiten que los invitados puedan realizar la grabación de forma local con calidad de estudio.
Esto se debe a que pueden grabarse a sí mismos usando el software directamente.
Estas herramientas graban audio con calidad de estudio incluso sin una buena conexión a Internet. A continuación, suben las grabaciones a la nube para que no las pierdas.
Algunas de las mejores plataformas de grabación remota para PC y Mac son Riverside.FM (a partir de 9 € al mes), Squadcast (desde 10 euros al mes) y Zencastr (a partir de 20 euros al mes).
Estas plataformas exportan el audio de cada invitado como archivos WAV, y son una opción muy interesante si vas a realizar un montón de entrevistas remotas.
Graba ambas partes por separado
Mediante esta opción, cada persona que participa en el podcast graba su audio de forma local sin recurrir a una conexión a Internet. Se trata de una alternativa excelente si tanto tú como tu invitado estáis capacitados para llevarla a cabo.
Sin embargo, no es recomendable si eres un principiante y estás aprendiendo sobre cómo grabar un podcast.
Para realizar este tipo de grabaciones, tú y tu invitado deberéis tener un micrófono para podcasts, un software de grabación y unos auriculares. Después, cada uno enviará su archivo para editarlo y montar un episodio consistente.
Dispositivos portátiles de grabación
Usar una grabadora de voz (como la Zoom Podtrak P4 o la Zoom H6) es una manera cómoda de grabar fuera de un estudio. Estos dispositivos permiten grabar hasta cuatro pistas separadas en una tarjeta SD usando micrófonos XLR.
Además, las grabadoras portátiles te permiten conectar tu smartphone para grabar llamadas, se pueden usar como interfaz USB y ofrecen la posibilidad de ajustar el volumen para cada invitado.
Después de grabar la entrevista, podrás enviar los archivos de audio al software de edición de podcasts para realizar la postproducción.
Eso sí, no te recomiendo usar Skype para grabar audio porque combina todas las pistas en un archivo comprimido en formato MP4.
Paso 4. Mejora tu técnica con el micrófono
La grabación debería estar libre de sonidos oclusivos y de distorsiones como el clipping. Así que si quieres saber cómo grabar un podcast reduciendo al máximo los problemas en postproducción, sigue estos consejos.
Ten en cuenta tu proximidad al micrófono
Si te mantienes cerca del micrófono, la grabación será más resonante. Por lo tanto, si tienes una voz más aguda, estar cerca del micrófono te permitirá registrar las frecuencias más bajas.
Sin embargo, si tu voz es más grave, es recomendable que retrocedas un poco para que el micrófono capte un sonido más agudo.
Por otro lado, si sueles cambiar mucho el volumen de la voz al hablar, debes asegurarte de controlar el nivel de tu voz durante toda la grabación para poder cambiar tu posición de manera acorde.
Así que cuando vayas a hablar más alto, intenta moverte algo hacia atrás para dispersar mejor la presión sonora. Por contra, si vas a hablar con más suavidad, colócate más cerca del micrófono.
Averigua la sensibilidad de tu micrófono
Cada micrófono tiene un sonido diferente dependiendo de cuál sea su sensibilidad a las distintas frecuencias.
De esta manera, los micrófonos más sensibles a las frecuencias elevadas ofrecen un sonido más brillante, mientras que los que son más sensibles a las frecuencias bajas registran un sonido más oscuro.
Además, cambiar la posición del micrófono también afecta al brillo del sonido. En concreto, si te parece que la grabación queda demasiado aguda, puedes probar a girar el micrófono hacia un lado para que no hables directamente al mismo.
También puedes hacer lo contrario si te parece que tu grabación debería ser más brillante.
Paso 5. Exporta el archivo de audio
La mejor opción es exportar la grabación final como un archivo MP3. El motivo es que este formato es el estándar en los podcasts, y ofrece una elevada calidad de audio con un tamaño razonable.
Además, se trata del formato más habitual en plataformas como Apple Podcasts. A continuación, podrás copiar los archivos a tu software de edición favorito para empezar a montar el episodio.
Conclusión
Si tienes dudas sobre cómo grabar un podcast, debes tener en cuenta que no se trata de un proceso complicado, y que puedes conseguir una buena calidad de audio sin un equipo sofisticado.
Eso sí, dedicarle un poco de esfuerzo a la grabación te permitirá ahorrar tiempo en postproducción y mejorar enormemente la ca
Trabajuega con ninjas de la vida
¿Te apasionan los negocios online pero tienes más intereses?
Somos multipotenciales. Aprendices de todo. Maestros de nada.
Únete a nosotros para acceder a contenido exclusivo.
- Comunidad: con canales de proyectos online (y multitud más).
- Podcast premium: episodios recurrentes con emprendedores.
- Boletín privado: sobre SEO y marketing y más temas.