No hace falta que seas una persona con muchos conocimientos técnicos ni que tengas un montón de dinero para saber cómo hacer un podcast. De hecho, a continuación te explicaré paso a paso todo lo que necesitas saber para iniciarte en los podcasts de audio, y cuáles son los motivos por los que deberías crear uno.
Si tienes un negocio, aprender cómo hacer un podcast es algo que deberías tener en cuenta para llegar a más personas y ampliar tu negocio a través del marketing de contenidos.
Navega por el contenido
Cómo funcionan los podcasts
Si entiendes el valor que tiene la creación de contenido (por ejemplo, mediante los blogs) para tu negocio y tu marca, entonces también comprenderás el valor del podcasting.
Crear un podcast te permite llegar a un nuevo mercado: personas que de otra manera nunca podrían encontrar o consumir tus contenidos de formato largo porque prefieren el formato de audio.
La audiencia de los podcasts ha ido creciendo de manera significativa a lo largo los últimos años. Algunos de los beneficios de llevar un podcast incluyen:
- No hace falta que seas un creador de contenidos afianzado o que tengas un blog para convertirte en un podcaster de éxito.
- Un podcast es una manera excelente de crear una audiencia desde cero y posicionarte como una autoridad de tu sector.
- Los podcasts son una plataforma popular de contenidos porque son fáciles de consumir. De hecho, se pueden escuchar mientras se va de un lado para otro, en el coche, en el gimnasio o incluso en el trabajo.
- Midroll descubrió que el 61% de los oyentes han comprado un producto o servicio después de oírlo anunciado en un podcast.
- La mayoría de los podcasts son gratuitos. Así que no sólo se pueden crear de forma gratuita, sino que también se pueden escuchar sin pagar.
Ahora bien, una de las mejores cosas de los podcasts es la conexión íntima que desarrollas con tu audiencia. De hecho, tus oyentes se llegarán a pasar media hora o incluso más contigo.
En estos tiempos en los que las redes sociales han mermado la capacidad de atención de la gente, que tus oyentes estén atentos a lo que dices durante tanto tiempo es una oportunidad única que te permitirá profundizar en los temas.
Los podcast se pueden reproducir de dos formas diferentes:
- Por streaming o descargando el podcast de un feed RSS, ya sea usando un lector de feeds (como Feedly) o a través de la página web o el blog en el que se aloja o incrusta el podcast.
- Usando un reproductor como Apple Podcasts o Pocket Casts. De esta manera, podrás reproducir cualquier episodio de un feed en un dispositivo como un smartphone o un tablet. Estos reproductores sincronizan los datos a partir del feed RSS para proporcionar un listado de episodios, mostrar datos (como los títulos de los episodios o notas sobre el programa), imágenes y un enlace al archivo del programa (normalmente en formato MP3).
Cómo hacer un podcast: pasos a seguir
Identificar la temática
El primer paso para saber cómo hacer un podcast consiste en identificar el tema. Cuando lo hagas, es importante que pongas a prueba la idea escribiendo al menos 20 temas para episodios, incluyendo lo que dirías en ellos y a quién entrevistarías (en caso de que fueras a entrevistar a alguien).
Esta prueba resulta crítica, porque si no se te ocurren 20 episodios probablemente se te acabarán las ideas antes de que tu podcast tome impulso. Por lo tanto, debes asegurarte de que tu idea tenga una buena base. Los mejores temas de podcasts son duraderos.
Cuando vayas a elegir el tema de tu podcast, debes tener en cuenta lo siguiente: ¿te sentirás contento y satisfecho haciendo nuevos episodios sobre este tema durante los próximos dos años?.
En definitiva, tienes que elegir algo que te apasione. Tu pasión será lo que más te motive para mantener la disciplina cuando las cosas se compliquen.
Una vez que te decidas sobre un tema, plantéate las siguientes preguntas:
¿Cuál es el objetivo de tu podcast?
Algunas de las razones incluyen conseguir clientes potenciales para una empresa, lograr autoridad sobre un tema y generar ingresos pasivos.
¿Cuál es el motivo por el que haces el podcast?
Combina tu motivo práctico con un propósito que te mantenga motivado. ¿Cuál es el mensaje o la misión que quieres compartir con el mundo?
¿A quién va dirigido?
Crea un avatar de tu oyente ideal. Te ayudará a entender mejor cómo piensan y se sienten los oyentes, de manera que puedas dirigirte a ellos directamente. También te ayudará a lograr un tono más íntimo para tu podcast, con el fin de conectar con los oyentes. Entre otras cosas, debes tener en cuenta:
- Los intereses que tienen.
- Sus creencias.
- Sus actividades y su estilo de vida.
- Sus cosas favoritas.
¿Cómo conseguirás que destaque?
Otra de las cosas que debes considerar sobre cómo hacer un podcast es lo que hará que la gente hable sobre él. Una manera sencilla de destacar es recurrir a un nicho que tenga un centímetro de ancho pero un kilómetro de profundidad.
Y es que los nichos te ayudan a eliminar la competencia percibida. Otra forma de destacar es mediante tu estilo y tu personalidad.
Decide el formato
El siguiente aspecto importante es el formato del podcast. ¿Cómo será y cuál será su estructura? Aquí tienes algunas ideas:
Entrevistas
Estos podcasts tienen un único presentador que entrevista a personas que se adaptan a una temática específica.
No-ficción guionizada
Normalmente, estos podcasts hablan sobre un único tema durante toda la temporada.
Noticias
Estos podcasts informan sobre noticias con un formato atractivo.
Educativo
Los podcasts de ficción no guionizada buscan sobre todo enseñar acerca de algo.
Ficción guionizada
Estos podcasts son parecidos a los dramas de radio, suelen estar guionizados y tienen una producción más compleja.
Una vez que hayas elegido un formato, pregúntate lo siguiente:
- ¿Vas a hacer entrevistas?
- ¿Habrá un copresentador?
- ¿Lo harás todo por tu cuenta?
Todos estos formatos permiten hacer podcasts excelentes. Sin embargo, es importante que el formato esté bien definido, porque influirá en el tipo de equipamiento y en el software en el que tendrás que invertir para producir tu programa.
Crea tu marca de podcast
Otra de las claves para saber cómo hacer un podcast consiste en desarrollar la marca del mismo. Esto es importante porque determinará la primera impresión que se lleven de tu podcasts los nuevos oyentes.
Piensa un nombre para tu podcast
No subestimes el poder de un nombre. En concreto, el nombre debería ser atractivo tanto para ti como para tu audiencia. Además, los oyentes deberían saber de qué va el podcast sólo a partir del nombre.
Aquí tienes algunos consejos para elegir un nombre excelente para un podcast:
- Que tenga cuatro palabras o menos.
- Debe ser breve e intrigante.
- Evita las palabras “el” y “podcast”.
- Que sea fácil de escribir y pronunciar.
- Elige un nombre que te guste decir en voz alta.
- Asegúrate de que no lo haya elegido otra marca.
Muchas plataformas de podcasts permiten incluir un “gancho” o descripción breve junto al nombre del podcast. Sin embargo, no te preocupes demasiado por esto. Asegúrate de incluir palabras clave para que la gente lo tenga más fácil para encontrar tu podcast, pero evita usar demasiadas o podrían penalizarte.
Elige la categoría
Existen muchas categorías de podcasts entre las que elegir: noticias, artes, cultura, y muchas más. Los oyentes que naveguen por estas categorías buscando programas nuevos lo harán porque les interesan, así que es importante que elijas una categoría que represente con precisión tu podcast.
Si tu programa aparece listado en una categoría que sea totalmente irrelevante para su contenido, correrás el riesgo de que te eliminen de algunos directorios.
Según Statista, los 10 géneros de podcasts más importantes (por cuota de oyentes semanales) son:
- Comedia (22%)
- Noticias (21%)
- Sucesos (18%)
- Deportes (17%)
- Salud y ejercicio (17%)
- Religión y fe (16%)
- Política (16%)
- Autoayuda y productividad (15%)
- Periodismo de investigación (13%)
- Finanzas (13%)
Descripción
Tómate en serio la descripción de tu podcast. Es lo que leerán los potenciales oyentes para tomar una decisión sobre si escucharán o no tu podcast.
Además, cada directorio de podcasts impone un límite distinto de caracteres. Por ejemplo, en Apple Podcasts podrás usar hasta 4.000 caracteres (que son un montón de palabras), pero lo mejor es que la descripción tenga entre 400 y 600 caracteres.
A la hora de escribir la descripción de tu podcast, asegúrate de lo siguiente:
- Que sea interesante.
- Haz una pregunta.
- Describe de qué vas a hablar.
- Menciona la propuesta de valor de tu podcast.
Recuerda que la plataforma de podcasts también es un motor de búsqueda. Por lo tanto, debes incluir palabras clave relevantes para que la gente pueda encontrar tu programa al buscar nuevos podcasts.
Portada
La portada será lo que cause la primera impresión sobre tu podcast. Por lo tanto, debe ser bonita, llamativa y tiene que transmitir la temática visualmente. En definitiva, se trata de otra de las claves para saber cómo hacer un podcast.
Aquí tienes algunas de las prácticas más aconsejables:
- La portada debería tener un mínimo de 1.400 por 1.400 píxeles, y un máximo de 3.000 por 3.000 píxeles.
- Comprime los archivos para optimizar su uso en dispositivos móviles.
- No incluyas demasiadas palabras en la portada.
Puedes crear una portada de forma sencilla y gratuita usando Canva. Pero si lo tuyo no es el diseño, te será muy fácil encontrar diseñadores excelentes en Fiverr o en 99designs.
Instala el equipo de grabación de podcasts
Si tienes dudas sobre cómo hacer un podcast, debes tener en cuenta que no hace falta comprar un equipo caro para conseguir una buena calidad de audio.
De hecho, hay un montón de podcasts populares que se graban con un equipo básico.
Un buen micrófono para podcasts mejora la calidad del sonido y facilita la edición: al tener menos ruido de fondo en la grabación, no será necesario que la edites tanto.
Así que aquí tienes algunas cosas que debes considerar a la hora de comprar tu primer micrófono para podcasts:
Dinámico o de condensador
Los micrófonos dinámicos son los mejores para grabar podcasts. Captan las frecuencias más bajas y son menos sensibles. Esto quiere decir que habrá menos ruido de fondo que eliminar de la grabación.
Por otro lado, los micrófonos de condensador son más sensibles y captan un mayor rango de frecuencias. La sensibilidad es buena para grabar música, pero no es lo más conveniente para diálogos y narraciones.
XLR o USB
Los micrófonos para podcasts pueden tener dos tipos de conexiones: XLR o USB.
Los micrófonos XLR proporcionan la máxima flexibilidad. En el mercado hay un montón de micrófonos XLR entre los que elegir, y suelen ser muy duraderos. Sin embargo, necesitan una interfaz o una mesa de mezclas para conectarlos. Por lo tanto, pueden acabar resultando caros para los principiantes.
Por su parte, los micrófonos USB son más asequibles y se conectan directamente a un ordenador. También puedes conectarlos a una interfaz en caso de que vayas a realizar una grabación con varias personas.
En definitiva, estos dispositivos son asequibles, prácticos y suenan genial. Por lo tanto, los micrófonos USB son la mejor opción para la mayoría de los podcasters.
Elige el software de podcast
Una vez que hayas grabado tu podcast, habrá llegado el momento de editarlo. Así podrás estructurar tu episodio y optimizar el audio. Por suerte, el software para editar podcasts suele ser asequible, o incluso gratuito.
Adobe Audition (PC/Mac; 24,19 euros al mes)
Si quieres un software de edición de audio que sea realmente potente y que incluya un montón de funciones, Adobe lo tiene con Audition. Podría ser más de lo que necesitarás para editar tu podcast, pero si vas a usar una mesa de mezclas y equipamiento de gama alta, es buena idea que lo tengas en cuenta.
Audacity (PC/Mac; gratuito).
Audacity es una gran alternativa frente al software de pago. Es fácil de usar, y en Internet podrás encontrar un montón de tutoriales. Por lo tanto, podría ser una opción excelente si estás aprendiendo cómo hacer un podcast.
GarageBand (Mac; gratuito)
GarageBand viene incluido en todos los Macs, y es lo bastante bueno como para satisfacer la mayoría de tus necesidades de edición de audio. Además, te permite realizar grabaciones usando tu micrófono para podcasts, y guardarlas en formato MP3.
Planifica tu primer episodio
Una buena grabación no podrá compensar un contenido mejorable ni la falta de seguridad que puedas mostrar: tu podcast no sólo debe sonar genial, sino que debe merecer la pena escucharlo. Pues bien, la clave para conseguirlo es idear un plan.
A menos que tu podcast deba estar guionizado, no hace falta que escribas un guion de todo el programa. Sólo debes planificar basándote en la transformación a la que quieras someter a tu audiencia.
Así que empieza teniendo en mente el final. ¿Cuál es la finalidad del episodio?, ¿cuál es la conclusión a la que quieres que lleguen tus oyentes? En este sentido, puede ser increíblemente útil imaginarte un avatar que represente a tus oyentes mientras desarrolles este plan.
Un buen plan incluye un gancho para captar la atención de la audiencia, presentaciones de los invitados, preguntas para hacer en las entrevistas, asuntos que tratar, transiciones y conclusiones. Esto no sólo te ayudará a que el podcast vaya más fluido, sino que también demostrará a tus invitados que te lo has preparado.
Aquí tienes una estructura genérica para un episodio que puedes usar para desarrollar tu plan:
- Gancho
- Introducción
- Bienvenida o resumen del episodio
- Anuncio
- Entrevista
- Llamada a la acción
- Despedida
Graba tu podcast
Grabar un podcast parece mucho más difícil de lo que es en realidad. En concreto, si tienes dudas sobre cómo hacer un podcast, los pasos que debes seguir para grabarlo son los siguientes:
Encuentra una habitación con buena acústica
Elige un espacio que tenga la menor cantidad posible de ruido. Piensa en los elementos de tu entorno que puedan ser ruidosos. ¿Tienes un ordenador con un ventilador que haga ruido?, ¿un frigorífico?, ¿teléfonos móviles?, ¿gatos?, ¿perros?, ¿una televisión? Una grabación más limpia será mucho más fácil de procesar.
Si tienes suelos de madera o habitaciones con un montón de ventanas, intenta minimizar el eco. Por otro lado, aunque sea más conveniente en el caso de los profesionales, no hace falta que te gastes un montón de dinero para mejorar la acústica.
El eco se puede reducir de manera sencilla envolviendo los objetos con mantas. El motivo es que los objetos blandos son capaces de absorber el sonido y ayudan a realizar grabaciones más limpias.
Ajusta los sistemas
Ajusta las preferencias del sistema para asegurarte de que el sonido del micrófono va al ordenador. Si estás usando un micrófono de condensador, comprueba que la alimentación fantasma esté activada. A continuación, abre el software y cambia la configuración para grabar el podcast, sin usar los ajustes de compás y ritmo.
Establece un nivel de grabación conservador
Debes configurar un nivel de grabación que sea conservador. Nunca grabes audio con un volumen demasiado alto: siempre podrás subir el volumen con posterioridad. Sin embargo, si la grabación tiene un volumen excesivo, sonará distorsionada.
Para establecer un buen nivel de entrada, habla con una voz de locución entre normal y fuerte, asegurándote de que este nivel sea de alrededor de -20 dB, que suele ser un nivel intermedio (amarillo) en la mayoría de los medidores.
Finalmente, haz una prueba con una risa intensa o una frase enfática para asegurarte de que el nivel nunca supera el pico de 0 dB ni pase a la zona roja.
Graba un archivo de audio de alta calidad
Los artefactos de compresión, que son distorsiones sonoras fáciles de distinguir, se van acumulando. Por lo tanto, asegúrate de que la grabación inicial sea un archivo WAV o AIFF de alta calidad.
En este sentido, una gran opción es optar por una resolución de 24 bits y 48 kHz. Incluso si lo más probable es que publiques el podcast como un archivo MP3 o AAC para su distribución, es mejor empezar con un formato de alta resolución.
No cambies el tono ni la posición de tu boca
Presta atención a la posición de tu boca en relación al micrófono. El motivo es que no debe haber grandes oscilaciones en los niveles de volumen.
Prueba a colocar el micrófono ligeramente hacia un lado para que los pulsos de aire no choquen directamente contra el diafragma.
Eso sí, no lo coloques con un ángulo excesivo porque en ese caso podrías llegar a ir contra el patrón de captación de los micrófonos direccionales.
Haz una grabación de prueba
Cuando instales por primera vez el entorno de grabación, puede ser útil escuchar una grabación de prueba para compararla con la calidad de otros podcasts.
Intenta escuchar esa prueba mediante unos auriculares, con los altavoces del coche, con un teléfono móvil, con un ordenador portátil, etc.
Trabajuega con ninjas de la vida
¿Te apasionan los negocios online pero tienes más intereses?
Somos multipotenciales. Aprendices de todo. Maestros de nada.
Únete a nosotros para acceder a contenido exclusivo.
- Comunidad: con canales de proyectos online (y multitud más).
- Podcast premium: episodios recurrentes con emprendedores.
- Boletín privado: sobre SEO y marketing y más temas.