Saltar al contenido
>

¿ Cómo emprender sin miedo al fracaso?

¿Qué es lo que te impide crear un pequeño negocio? Cuando se plantea esta pregunta a la gente, muchos responden que les da miedo el fracaso. Normalmente no lo dicen de forma tan directa, pero ésa es la conclusión a la que se puede llegar a partir de sus palabras.

Por ejemplo, dicen cosas como “me da miedo crear mi propia empresa porque no sé si habrá suficiente gente interesada en comprar mi producto” o “me gustaría crear un negocio pero no soy bueno con las ventas” o incluso “querría crear una empresa pero no sé si podré ganarme la vida con ella”. ¿Ves?

El principal obstáculo para crear un pequeño negocio no está relacionado con los productos, las ventas o el dinero: es el miedo al fracaso.

Ahora bien, el miedo es lo que te salva de sufrir daños físicos. Un ejemplo sería el miedo que sientes cuando ves a un enorme perro que se te acerca babeando, o el que evita que nos tiremos por una cascada dentro de un barril.

Esos miedos son saludables. Sin embargo, no hay nada de saludable en el tipo de miedo que evita que hagas las cosas que quieres hacer y que podrían llegar a ser muy enriquecedoras.

Así que si el miedo al fracaso es lo que evita que crees un pequeño negocio, tendrás que superarlo y seguir adelante para emprender sin miedo.

Cómo emprender sin miedo al fracaso

programando una tarea

¿Cómo se puede superar la parálisis que produce el miedo al fracaso? Pues tienes que hacer dos cosas al respecto: prepararte para alcanzar el éxito y cambiar tu actitud hacia el fracaso.

Prepárate para lograr el éxito

Lo primero que tienes que hacer si quieres prepararte para alcanzar el éxito es aprender cómo conseguirlo. Ya sabes cómo fracasar: no haciendo nada o haciendo cosas estúpidas. Sin embargo, ¿cómo puedes prepararte para tener éxito de manera que puedas emprender sin miedo?

Pues averiguando lo que necesitas para lograr dicho éxito y asegurándote de que satisfaces esos requisitos: el camino hacia el éxito se basa en adquirir conocimientos.

Por ejemplo, imagina que quieres crear una pequeña empresa para vender jabones vegetales y productos de baño. Para que este negocio tenga éxito, necesitas cuatro cosas esenciales:

  • Suficientes personas que quieran comprar los jabones y los productos de baño que vas a vender.
  • Un producto cuya relación calidad-precio sea lo bastante competitiva como para que la gente quiera comprarlo.
  • Una forma de conectar a la gente con tu producto.
  • Algo que haga que comprar tus productos resulte gratificante.

La mejor forma de determinar cómo puedes satisfacer estas necesidades es elaborar un plan de negocio.

Este documento te permitirá averiguar los conocimientos que te faltan y te proporcionará los detalles acerca de cómo vas a hacer lo que es necesario para crear y gestionar con éxito un pequeño negocio concreto. De esta manera, el plan de negocio se convertirá en el mapa que te permitirá alcanzar el éxito.

Cambia tu actitud hacia el fracaso

hombre preocupado

¿Qué es lo que te da miedo con respecto a crear tu propia empresa? La mayoría de las personas tienen miedo al fracaso porque piensan que:

  • El fracaso te convierte en una mala persona, un “perdedor” que es menospreciado por los demás.
  • Podrías perder la mayoría o todo tu dinero y/o el resto de tus posesiones.

Sin embargo, estas dos ideas están equivocadas. El fracaso no te cambia los genes ni la personalidad. Por lo tanto, ¿cómo podrías convertirte automáticamente en una mala persona sólo por fracasar en algo?

El fracaso afecta negativamente a las acciones de algunas personas, pero no es algo propiamente negativo. ¿Serás un “perdedor” si fracasas? Sólo si te lo permites a ti mismo. Lo que te hace un perdedor no es venirte abajo, sino quedarte ahí.

¿Los demás te mirarán con menosprecio? Pues algunos podrían hacerlo. Pero si quieres emprender sin miedo, debes recordar que no puedes controlar las ideas ni las acciones de otras personas. Así que, ¿por qué dejar que te quiten el sueño?

El fracaso no es cuestión de vida o muerte

firmando documentos

En lo que respecta a perder todo tu dinero y/o tus pertenencias si tu nuevo negocio fracasa, no es muy probable. El motivo es que puedes estructurar tu empresa para limitar tu responsabilidad registrando una sociedad limitada.

E incluso en el caso de que actúes como autónomo y acabes en la bancarrota, es muy posible que no te puedan embargar una parte de tus propiedades.

Por lo tanto, no perderás todo tu dinero ni tus posesiones, ni siquiera en el caso de que tu negocio se vaya al traste. Ahora bien, ¿cómo de importante es la cantidad que podrías perder?

Pues ésa es una cuestión subjetiva. Por ejemplo, el dinero nunca es tan importante como tu salud, o como la salud y el bienestar de tus seres queridos.

Así que si quieres emprender sin miedo, recordar esta cara positiva del fracaso y centrarte en ella contribuirá en gran medida a que cambie tu actitud sobre esta cuestión.

Crear y gestionar tu propia empresa podría ser una de las experiencias más enriquecedoras de tu vida.

El fracaso como oportunidad

Aunque el fracaso sea algo incómodo o desagradable, no es una cuestión de vida o muerte.

Además, el fracaso siempre implica algún tipo de oportunidad: para ir más allá de tus límites habituales, para aprender algo valioso o para hacer contactos que antes creías imposibles.

Por lo tanto, no dejes que el miedo al fracaso haga que te la pierdas. Nunca serás capaz de evitar tus temores.

Sin embargo, cuando acumules suficientes éxitos, serás capaz de dominar tus miedos. Así que si quieres emprender sin miedo, ¿por qué no hacerlo ahora?

Miedos que debes superar al crear un nuevo negocio

hombre y pantalla ordenador

Por cada empresario que consigue pagar las nóminas de sus trabajadores hay muchas personas que no van más allá del primer borrador de un plan de negocio. Ahora bien, ¿cuál es la principal diferencia entre quienes logran beneficios y quienes se quedan titubeando en sus casas? El miedo.

No importa la cantidad de veces que los emprendedores se repitan a sí mismos por qué hacen lo que hacen: los temores siempre surgen a modo de desafío en cada paso del camino.

Así que echa un vistazo a esta lista de los principales temores a los que se suelen enfrentar los empresarios y aprende cómo puedes superarlos para emprender sin miedo:

No saber por dónde empezar

mujer con dudas en el ordenador

La mayoría de los emprendedores no saben por dónde empezar para poner en marcha sus ideas. Si ése es tu caso, debes encontrar a alguien que haya alcanzado los objetivos que te has fijado.

Lee acerca de esa persona y sobre la estructura de su negocio, y ponte en contacto con ella para ver si te puede ofrecer algún consejo o información.

Incluso si carece de tiempo o no le interesa hablar contigo, sabrás que ha alcanzado el éxito y que, por lo tanto, tú también podrás hacerlo.

Sólo tienes que dar un paso adelante y hacer aquello que tenga sentido. El camino se te irá mostrando a medida que sigas caminando.

No ser un experto

Es probable que sepas suficiente sobre tu producto o servicio como para responder todo tipo de preguntas y resolver la mayoría de los problemas que puedan surgir. Así que no te preocupes si consideras que todavía no eres un experto absoluto en el campo en el que vas a emprender.

Siempre podrás encontrar las respuestas a las cosas que todavía no sabes. No tienes que avergonzarte por tener que aprender continuamente.

De hecho, es un requisito para poder crecer como persona. Y aunque nunca dejarás de aprender, puedes ponerte la etiqueta de “experto” y comprometerte para alcanzar la excelencia.

Ser considerado como un loco

loco tirando dinero

Algunas personas pensarán que estás loco por crear una nueva empresa, y estarán en lo cierto. Lo más seguro y racional que puedes hacer es trabajar para otra persona el resto de tu vida y nunca asumir un riesgo.

Ahora bien, ¿has sentido náuseas al leer la última frase? Pues eso es porque eres un emprendedor y llevas el riesgo en la sangre: no puedes vivir sin él.

Además, estás un poco loco por ir por tu cuenta, creer en tus talentos y convencer a otros para que también crean en ellos.

Así que si quieres emprender sin miedo, acepta tu locura y date cuenta de que los locos son los que marcan la diferencia en el mundo, tal y como sugerían en su día los anuncios de Apple.

No encontrar financiación

entidad financiera

Ser empresario sería pan comido si todo el mundo que tuviera una idea pudiera ir a un banco y recibir un préstamo o llamar la atención de un inversor de capital riesgo.

Pero como la realidad dista mucho de ser así, los emprendedores que no cuentan con inversores deben buscarse la vida para crear su negocio. Incluso si al principio no dispones del capital necesario, pronto aprenderás que lo mejor es crear tu negocio poco a poco y siendo constante.

Que no te crean

Incluso si tienes dudas sobre si la gente reaccionará bien a tu negocio debido a tus credenciales, al color de tu piel, a tu estatura o a tu género, debes dar la cara y ofrecer un servicio sobresaliente.

Es posible que otras personas se vean influidas por tu aspecto físico, pero nadie pondrá en duda una ética de trabajo sólida. Así que incluso si nadie cree en ti al principio, la gente aprenderá a creer en tus resultados.

No conseguir atraer a clientes

mano y personillas

Resulta aterrador asumir el riesgo de ofrecer tus habilidades al mundo con la incertidumbre de si serán valoradas. A menos que empieces tu negocio con una clientela afianzada dispuesta a lanzarte su dinero, no tendrás una estampida de gente entrando por la puerta de tu empresa.

Si consigues emprender sin miedo, proporcionando continuamente lo que prometes, no cabe ninguna duda de que tu situación irá mejorando paulatinamente.

Al mismo tiempo, debes trabajar de forma frenética en tu plan de marketing, estudiar para ampliar tus conocimientos y ser indulgente contigo mismo, porque habrás llegado más lejos que la mayoría.

Ser incapaz de afrontar el éxito

El lado bueno de soportar la sequía que supone la fase inicial de un nuevo negocio es que podrás darte cuenta de que estás ofreciendo justo lo que el mundo estaba esperando.

Imagina que en cuanto enciendes el cartel de tu negocio aparecen un montón de personas haciendo cola para verte.

¿Esa idea te da miedo? ¿Temes la posibilidad de que no seas capaz de estar a la altura de lo que implica gestionar una empresa de éxito? Pues no estás solo.

Un estudio publicado en la revista académica Journal of Social Issues planteaba la teoría de que las mujeres creen que demostrar que tienen éxito hace que reciban críticas por parte de la sociedad.

Además, tanto hombres como mujeres pueden tener miedo por la posibilidad de que cobrar demasiado protagonismo podría alejarles de sus parejas.

esperando en una cola

Así que si quieres emprender sin miedo debes recordar que, aunque puedas sentirte solo estando en lo más alto, alguien debe estar ahí para liderar el progreso de la humanidad.

Fallar a tu familia

Es posible que te de miedo pensar en la posibilidad de que tu nueva empresa no te proporcione suficientes beneficios como para mantener a tu familia, o que incluso pueda suponer un motivo para sentirte avergonzado.

Sin embargo, ¿y si alguien te dijera que tu familia necesita pasar por esa experiencia para que podáis estrechar vuestros vínculos?

Por ejemplo, es posible que necesites recurrir a tu pareja para que te apoye. Además, tus hijos deben ver que te lanzas a perseguir tus sueños.

Así que habla con los miembros de tu familia y hazles saber que no pondrás en riesgo su seguridad ni dejarás que pasen hambre.

Habla de forma abierta sobre los riesgos que vas a asumir y sobre los motivos por los que es tan importante que inviertas tu tiempo y tu energía en el éxito de la empresa.

En definitiva, prepara a tu familia lo mejor que puedas y pídeles que te acompañen en este viaje.

No ganar suficiente como para recuperar una inversión

dinero en efectivo

Un emprendedor se puede definir como una persona que organiza y gestiona un negocio asumiendo unos riesgos financieros mayores de los habituales.

Por lo tanto, si inviertes en tu empresa y no ves un rendimiento inmediato, sigue trabajando. Si abandonas antes de ver beneficios, nunca llegarás a conseguirlos.

Aunque si tomas la decisión de abandonar antes de tu empresa tenga ganancias, recuerda que en su momento conseguiste la inversión de capital necesaria. Por lo tanto, siempre podrás hacerlo otra vez.

Darte cuenta de que todo va mal

No puedes jugar a los bolos sin derribarlos. ¿Y qué haces cuando se caen? ¿Te sientas a llorar? No, los vuelves a colocar y sigues jugando. Volver a colocar los bolos es parte del juego.

Pues bien, cuando surgen problemas en los negocios, dichos problemas te proporcionan la oportunidad de colocar los bolos de nuevo.

Como emprendedor, lo más probable es que tengas lo que hace falta para terminar la partida. Por lo tanto, si quieres emprender sin miedo no debes temer la posibilidad de que los bolos se caigan: siempre podrás volver a colocarlos.

  • spotify
  • youtube

Trabajuega con ninjas de la vida

¿Te apasionan los negocios online pero tienes más intereses?
Somos multipotenciales. Aprendices de todo. Maestros de nada.
Únete a nosotros para acceder a contenido exclusivo.

Únete a la comunidad

  • Comunidad: con canales de proyectos online (y multitud más).
  • Podcast premium: episodios recurrentes con emprendedores.
  • Boletín privado: sobre SEO y marketing y más temas.
pau ninja sketch

Pau Ninja

No me gustan los negocios online... me gustan mis negocios online. Viviendo en remoto desde 2015. Me gusta el dinero generado desde cafeterías de cualquier parte del mundo. Como buen multipotencial el emprendimiento por internet es sólo uno de mis 1001 pasiones.

Mi subpodcast sobre negocios

Podcast general