Saltar al contenido
>

Los mejores ingresos pasivos de 2023

Los ingresos pasivos pueden un fantástico recurso que te ayudará a ganar un dinero extra, tanto si quieres hacer alguna actividad en tus ratos libres como si estás intentando disponer de un poco más de dinero cada mes (sobre todo con el aumento de la inflación).

De esta manera, los ingresos pasivos te ayudarán a ganar más en los buenos tiempos y te podrán sacar de apuros si te quedas en el paro de forma repentina, si quieres trabajar menos o si la inflación continúa erosionando tu poder adquisitivo.

Gracias a los ingresos pasivos, podrás tener una fuente de ingresos incluso si estás buscando trabajo. Y si eres capaz de conseguir que dichas ganancias sean lo bastante sólidas, incluso podrías descansar una temporada del trabajo.

En cualquier caso, los ingresos pasivos te proporcionarán una seguridad adicional.

Y si te preocupa ser capaz de ahorrar lo suficiente como para satisfacer tus objetivos de cara a la jubilación, acumular riqueza mediante ingresos pasivos es una estrategia que también te podría resultar atractiva.

¿Qué son los ingresos pasivos?

dinero y flecha

Los ingresos pasivos son las ganancias procedentes de una fuente distinta de tu trabajo habitual.

En general, es posible considerar que estos ingresos pueden proceder de dos fuentes principales: alquiler de propiedades o empresas en las que no se participe de forma activa (por ejemplo, recibiendo ingresos por derechos de autor o dividendos de acciones).

En la práctica, es posible que tengas que empezar realizando cierta cantidad de trabajo de antemano, aunque también podrías tener que hacerlo mientras recibes los ingresos.

En concreto, para poder seguir generando ingresos cabe la posibilidad de que tengas que mantener actualizado un producto o encargarte de mantener una propiedad en alquiler.

En cualquier caso, si te comprometes con una estrategia concreta, puede ser una manera excelente de generar ingresos y disfrutar de una mayor seguridad financiera.

Los ingresos pasivos no son…

  • Tu trabajo. En general, los ingresos pasivos no son aquéllos que proceden de algo en lo que tengas algún tipo de implicación material, como sería el caso del salario que ganas por tener un puesto de trabajo.
  • Un trabajo secundario. Conseguir un segundo trabajo no se considera una fuente de ingresos pasivos porque seguirías teniendo que presentarte en tu puesto y hacer un trabajo para que te paguen. Los ingresos pasivos consisten en crear un flujo constante de ingresos sin tener que hacer un montón de trabajo para conseguirlo.
  • Activos que no producen ganancias. Invertir puede ser una manera fantástica de generar ingresos pasivos, pero sólo si los activos que poseas te pagan algún tipo de dividendo o interés. Es posible que resulte emocionante invertir en acciones que no pagan dividendos o en activos como las criptomonedas, pero no te generarán ingresos pasivos.

Ideas de ingresos pasivos para aumentar tu riqueza

panel trabajo

Si estás pensando en crear una fuente de ingresos pasivos, a continuación tienes varias estrategias con una explicación de lo que necesitarás para tener éxito con ellas y de los riesgos que implican.

Crea un curso

Una estrategia popular para generar ingresos pasivos consiste en crear un curso en formato de audio o vídeo para ganar dinero con su venta. Los cursos se pueden distribuir y vender a través de páginas web como Udemy, SkillShare y Coursera.

Una alternativa consiste en seguir un modelo freemium, basada en acumular seguidores mediante contenidos gratuitos y luego cobrar por información más detallada para los que quieran saber más.

Por ejemplo, los profesores de idiomas y los asesores de inversión bursátil pueden seguir este modelo. El contenido gratuito sirve como demostración de tus conocimientos, y puede atraer a quienes quieran pasar al siguiente nivel.

De esta manera, un curso puede suponer una magnífica fuente de ingresos, porque podrás ganar dinero con facilidad después de dedicarle un tiempo al principio.

Sin embargo, crear un curso puede suponer una cantidad enorme de esfuerzo.

Y para ganar mucho dinero con él, debe tener suficiente calidad. En el mercado no hay sitio para los cursos mediocres.

curso online

Además, si de verdad quieres llegar a tener éxito, debes desarrollar una plataforma sólida, promocionar tus productos y planear el lanzamiento de otros en el futuro. Un producto no llegará a suponer un buen negocio a menos que tengas suerte.

Y la mejor forma de vender un producto que ya tengas disponible es crear más productos excelentes.

En cuanto domines el modelo de negocio, podrás generar un buen flujo de ingresos.

Escribe un libro electrónico

Escribir un libro electrónico (e-book) puede ser una buena oportunidad para aprovechar el bajo coste de publicación y la capacidad de distribución mundial de Amazon para que tu libro pueda ser visto por millones de compradores potenciales.

Los libros pueden ser relativamente cortos (puede que 30-50 páginas) y baratos de crear, dado que se basan en tus propios conocimientos.

Tienes que ser un experto en un tema específico, pero dicho tema podría ser un nicho en el que haya pocas personas capaces de explicar una serie de habilidades que necesiten muchos lectores.

Además, podrás diseñar el libro en poco tiempo usando una plataforma online, e incluso hacer pruebas de mercado con distintos títulos y precios.

Sin embargo, igual que ocurre con la creación de cursos, una buena parte del valor se generará cuando incorpores más libros electrónicos a tu oferta.

Esto a su vez atraerá a más clientes a tus contenidos.

Atrae clientes

Un libro electrónico no sólo puede proporcionar información útil y valor a los lectores, sino que también es una forma de atraer clientes potenciales al resto de tus productos. Entre los mismos se pueden incluir cursos en formato de audio o vídeo, otros libros electrónicos, una página web o incluso seminarios más caros.

Ahora bien, tu libro electrónico debe ser muy bueno para poder acumular una gran cantidad de lectores.

En este sentido, resulta de ayuda que dispongas de una forma de promocionarlo. Por ejemplo, puedes usar una página web ya existente, o bien publicitarlo en otras webs relevantes, o aparecer en medios de comunicación o podcasts.

Por lo tanto, existe el riesgo de que tengas que dedicar una gran cantidad de trabajo a cambio de una recompensa pequeña, sobre todo al principio.

Y aunque está bien escribir un único libro, podría ser una buena idea que escribas más e incluso que crees todo un negocio alrededor del mismo. También podrías hacer que el libro sea una parte de dicho negocio que te permita reforzar el resto de dichas partes.

Por lo tanto, el mayor riesgo probablemente sería malgastar el tiempo a cambio de una recompensa pequeña.

Marketing de afiliados

marketing de afiliados

En el marketing de afiliados, los dueños de páginas web, los influencers de redes sociales y los blogueros promocionan productos de terceros incluyendo un enlace a dichos productos en su web o en su cuenta de una red social.

Es posible que Amazon tenga el programa de afiliación más conocido, pero también hay otras empresas importantes como eBay, Awin y ShareASale.

Además, tanto Instagram como TikTok se han convertido en plataformas enormes para quienes quieran acumular seguidores y promocionar productos.

También puedes plantearte crear un boletín por correo electrónico para dirigir la atención hacia tu blog o hacia los productos y los servicios que puedan ser del interés de tus seguidores.

Así pues, esta estrategia de ingresos pasivos te permitirá ganar una comisión cuando un visitante pulse en un enlace y realice una compra a un tercero. Esta comisión puede oscilar entre el tres y el siete por ciento, por lo que si quieres generar una cantidad importante de ingresos deberás tener mucho tráfico.

Sin embargo, si eres capaz de aumentar tu cantidad de seguidores o si tu nicho es más lucrativo (como sería el caso del software, los servicios financieros o el fitness), es posible que llegues a ganar mucho dinero.

El marketing de afiliados se considera pasivo porque, en teoría, puedes ganar dinero sin más que añadir un enlace a tu página web o a tu perfil de una red social.

Sin embargo, la realidad es que no ganarás nada a menos que seas capaz de atraer visitantes a tu página para que pulsen en el enlace y compren algo.

En este sentido, si estás empezando te llevará algo de tiempo crear contenidos e incrementar el nivel de tráfico. De hecho, aumentar tus seguidores puede suponer bastante tiempo, y tendrás que encontrar la fórmula correcta para atraer a esa audiencia (algo que a su vez también requiere tiempo).

Además, después de haber dedicado todo ese esfuerzo, correrás el riesgo de que tus seguidores se vayan atraídos por otro influencer popular, por alguna moda o por otra red social.

Revende productos

reventa producto

Aprovecha las plataformas de venta online (como eBay o Amazon) y vende productos que encuentres baratos en otros sitios. De esta manera, podrás quedarte con la diferencia entre los precios de compra y de venta, e incluso podrías llegar a tener seguidores que estén al tanto de tus ofertas.

Por lo tanto, mediante esta estrategia de ingresos pasivos podrás aprovechar las diferencias de precio entre lo que tú puedas encontrar y lo que el consumidor promedio sea capaz de encontrar.

Esto puede funcionar especialmente bien si tienes algún contacto que te ayude a acceder a mercancía con descuento que sólo esté disponible para unas pocas personas. También podrías encontrar mercancía valiosa que otros hayan pasado por alto.

Aunque las ventas online pueden producirse en cualquier momento (lo que contribuye a que esta estrategia sea pasiva), tendrás que esforzarte en encontrar un proveedor fiable de productos.

Además, deberás invertir en dichos productos hasta que consigas venderlos, por lo que necesitarás una sólida fuente de dinero.

Por otro lado, es necesario que conozcas bien el mercado para que no termines pagando precios excesivamente elevados. Si no, podrías acabar comprando productos que nadie quiera, o que tengas que rebajar demasiado para poder venderlos.

Vende fotografías online

vender fotos

Es posible que vender fotografías por Internet no sea la opción más obvia para crear un negocio que genere ingresos pasivos, pero podría permitirte escalar tus esfuerzos, sobre todo si puedes vender las mismas fotos una y otra vez.

Para ello, puedes recurrir a empresas como Getty Images, Shutterstock o Alamy.

Para empezar, es necesario que la plataforma te apruebe y que tus fotos tengan una licencia que permita que puedan ser usadas por cualquiera que las descargue. Entonces, la plataforma te pagará cada vez que alguien utilice tu foto.

Eso sí, necesitarás fotos que resulten atractivas para una audiencia específica, o que representen una escena concreta.

Además, deberás tantear el mercado para saber dónde se encuentra la demanda. Las fotos podrían consistir en imágenes con modelos, paisajes, escenas creativas y mucho más, aunque también podrían capturar sucesos reales que salgan en las noticias.

Parte del valor de vender o licenciar tus fotos a través de una plataforma es que podrás escalar tus esfuerzos, sobre todo si eres capaz de ofrecer fotos que tengan demanda.

Por lo tanto, podrías llegar a vender la misma imagen cientos o miles de veces, o incluso más.

El riesgo de todo esto es que podrías llegar a publicar cientos de fotos en una plataforma como Getty Images y que ninguna de ellas te genere ventas dignas de destacar.

De hecho, cabe la posibilidad de que todos tus ingresos pasivos procedan de unas pocas fotos. Por lo tanto, tendrás que seguir añadiendo imágenes mientras buscas esa aguja en el pajar.

Además, es posible que debas realizar un esfuerzo significativo para obtener las imágenes, procesarlas y estar al tanto de los contenidos que podrían proporcionarte ingresos.

Y podría ser difícil mantener la motivación: cada foto podría ser un billete de lotería premiado, pero lo más probable es que no lo sea.

Compra propiedades inmobiliarias mediante crowdfunding

 

Si te interesa invertir en propiedades inmobiliarias pero no quieres enfrentarte al aspecto más engorroso (gestionar las propiedades, hacer reparaciones, tratar con los inquilinos, etc.), otra opción es usar una plataforma de crowdfunding para invertir en una propiedad.

De esta manera, un equipo de inversores experimentados elegirá las propiedades, y luego tú podrás decidir si quieres invertir en ellas y cuánto dinero quieres dedicar.

Tendrás que pagar una comisión anual de gestión a la plataforma inmobiliaria e invertir una cantidad mínima que podría oscilar entre diez y decenas de miles de euros.

Esto te permitirá acceder a ofertas del mercado inmobiliario que pueden ser atractivas y que han sido preseleccionadas por inversores experimentados.

Además, podrás comprobar la rentabilidad mediante la plataforma, lo que te permitirá hacerte una idea sobre cuánto podrías ganar y en qué plazo.

Por si esto fuera poco, las inversiones inmobiliarias pueden ayudarte a diversificar tu cartera, contribuyendo así a reducir la volatilidad.

Por otro lado, hay algunas plataformas que invierten en acciones y otras que invierten en deuda. En general, las acciones ofrecen una mayor rentabilidad a cambio de un riesgo más elevado.

Por su parte, la deuda proporciona menos rentabilidad con un riesgo inferior. Además, algunas plataformas te exigen que seas un inversor acreditado con una cantidad mínima de ingresos o de activos.

Algunas de las plataformas más populares incluyen Fundrise, Yieldstreet y DiversyFund.

compra propiedades

En cualquier caso, tendrás que tomar tus propias decisiones. Debes tener en cuenta que aunque las rentabilidades en el pasado parezcan buenas, no permiten predecir el éxito en el futuro.

Así que tendrás que analizar detenidamente en qué quieres meter tu dinero. Esto quiere decir que deberás leer los detalles de todas las opciones de inversión que te interesen, comprendiendo cuáles son sus ventajas y sus inconvenientes.

Además, las propiedades inmobiliarias se suelen financiar con niveles elevados de deuda, haciendo que estas inversiones sean más susceptibles a las crisis económicas.

También deberás informarte sobre el plazo durante el que no podrás acceder al dinero que has invertido, sobre todo en caso de que te surja una emergencia.

  • spotify
  • apple podcast
  • youtube
  • ivoox

Trabajuega con ninjas de la vida

¿Te apasionan los negocios online pero tienes más intereses?
Somos multipotenciales. Aprendices de todo. Maestros de nada.
Únete a nosotros para acceder a contenido exclusivo.

Únete a la comunidad

  • Comunidad: con canales de proyectos online (y multitud más).
  • Podcast premium: episodios recurrentes con emprendedores.
  • Boletín privado: sobre SEO y marketing y más temas.
pau ninja sketch

Pau Ninja

No me gustan los negocios online... me gustan mis negocios online. Viviendo en remoto desde 2015. Me gusta el dinero generado desde cafeterías de cualquier parte del mundo. Como buen multipotencial el emprendimiento por internet es sólo uno de mis 1001 pasiones.

Mi subpodcast sobre negocios

Podcast general