Saltar al contenido
>

¿Cuál es la mejor hora para enviar newsletters?

Todo el mundo habrá oído alguna vez que el momento oportuno lo es todo. No lo es todo, pero es fundamental, sobre todo cuando se trata de conseguir que los suscriptores se fijen en una newsletter y la abran.

Las empresas y organizaciones utilizan las newsletter para transmitir información importante a sus clientes, clientes potenciales y suscriptores.

Estas proporcionan un acceso directo a la bandeja de entrada de un público que permite compartir material convincente, promover ventas, dirigir tráfico a un sitio web, etc.

Además, son fáciles de seguir y modificar, lo que permite hacer un seguimiento del progreso y realizar cambios significativos para mejorar la eficacia. El éxito de una campaña y su porcentaje de clics dependen en gran medida del momento en que se realiza.

Para crear un gran impacto, es fundamental enviarlas cuando la mayoría de las personas consultan sus bandejas de entrada. Sin embargo, dado que cada organización es única, un momento fijo puede no ser adecuado para todas.

Por eso es crucial averiguar cuáles son los momentos óptimos para enviar newsletter para una empresa específica. En este artículo te vamos a recomendar los mejores días para envíar newsletter basándonos en estudios de mercado recientes.

¿Qué es una newsletter?

Una es un correo electrónico que se envía como parte de un esfuerzo de marketing. Incluye noticias y actualizaciones esenciales sobre una marca y sus productos y otros datos relevantes.

Es un método de bajo coste para aumentar el negocio. Para algunos, el marketing de boletines es cosa del pasado.

mensajes electrónicos

Muchas empresas creen que esto se debe a las mejoras significativas en el marketing en redes sociales, como los hashtags de Instagram, las historias, los vídeos en directo y la búsqueda por voz.

Pero los boletines siguen siendo una de las formas más eficaces de comercializar y mostrar un nuevo producto o servicio a la gente.

¿Por qué influye la hora de envío de una newsletter?

Cuando una empresa trabaja duro en una campaña, elabora un contenido valioso, un titular convincente y llamadas a la acción claras.

Teniendo en cuenta todo esto, incluso las empresas más grandes, como Amazon, utilizan boletines informativos para su marketing. Sin embargo, a veces los boletines no se abren o no se hace clic en ellos.

newsletters

Aquí es cuando entra en juego la importancia de un buen timing. Las bandejas de entrada están abarrotadas y los boletines situados en la parte superior suelen recibir más atención que los situados en la parte inferior.

Por lo tanto, el momento del envío es crucial a la hora de crear grandes campañas de marketing de boletines. El momento de envío de un boletín es influyente por las siguientes razones:

  •  Aumentar el número de personas que abren los boletines: El objetivo final del marketing de boletines es tener mayores tasas de apertura. Es más probable que un cliente potencial o un suscriptor abra un boletín si está en la parte superior de su bandeja de entrada; por lo tanto, enviarlo en el momento adecuado es crucial.
  • Aumentar el número de personas que hacen clic en los enlaces: Aunque todos los suscriptores lean un boletín, no hay posibilidad de tener un buen retorno de la inversión (ROI) si nadie hace clic en él. Si se envía en el momento equivocado, es posible que los suscriptores no tengan tiempo de leer el correo electrónico ni de responder a las CTA. Por lo tanto, otra razón por la que el momento es bastante influyente.

Mejores horas para enviar newsletters

La mayoría de la gente abre los boletines entre las 10 de la mañana y las 12 de la noche (dependiendo de la zona horaria del suscriptor).

Muchos analistas del sector consideran que estas horas son ideales para el envío de newsletters, ya que los suscriptores se han adaptado a su día y no están demasiado preocupados por sus obligaciones habituales como para ignorar sus bandejas de entrada.

reloj y ordenador

Según las estadísticas, también se observan tasas de apertura más elevadas en torno a las 17.00 y las 18.00 horas.

Ahora, echemos un vistazo a cada día de la semana para ver cuándo abre más gente sus newsletters.

  • Lunes: Según los datos, el lunes, la hora punta en la que la gente consulta sus boletines es a las 10 de la mañana, con un pequeño repunte entre las 5 y las 7 de la tarde. Los índices de apertura y de clics descienden ligeramente a media tarde, quizá cuando los usuarios se sacuden la «melancolía del lunes» y vuelven al trabajo.
  • Martes: las aperturas de los boletines alcanzan su máximo sobre las 10 de la mañana, se mantienen relativamente estables durante la tarde y descienden después de las 6 de la tarde. Esto podría deberse a que los suscriptores han desarrollado un ritual semanal de leer sus correos electrónicos y desconectarse al final del día.
  • Miércoles: Las tasas de apertura y clics del miércoles siguen una tendencia idéntica a las del martes, con un descenso más acusado a partir de las 18.00 horas, cuando los usuarios apagan sus dispositivos, vuelven a casa y pasan tiempo con la familia y los amigos.
  • Jueves: Aunque las 10 de la mañana sigue siendo la mejor hora para las tasas de apertura, también hay un ligero aumento entre las 13 y las 20 horas los jueves. Esto podría deberse a que la gente pasa la hora del almuerzo buscando algo que hacer a medida que la semana se acerca a su fin.
  • Viernes: Las tasas de apertura suelen ser altas entre las 10 y las 11 de la mañana, con otro aumento alrededor de las 2 de la tarde. Este es un día divertido para enviar un boletín de noticias, ya que atrapa a la gente justo antes de salir para el fin de semana, cuando son más propensos a comprar algo nuevo o empezar algo diferente.

Modificación del horario según la audiencia

Conocer y comprender la demografía de la audiencia es uno de los pasos más críticos para lograr el éxito en el marketing de newsletters.

Casi todas las empresas a nivel mundial desean lo mismo en lo que respecta al marketing de newsletters. Es la capacidad de enviar el mensaje adecuado a la persona adecuada en el momento adecuado.

demografia

Los suscriptores tienen una gran variedad de intereses, hábitos y necesidades. Enviar boletines de comunicación masiva simultáneamente a todo el mundo nunca podrá satisfacer esas necesidades.

Conocer la demografía de la audiencia ayuda a enviar campañas más pertinentes. Las tasas de apertura y los clics se dispararán si los esfuerzos de marketing de los boletines de una empresa se vuelven más relevantes para la audiencia.

Estos son algunos ejemplos de cómo la demografía puede anular las recomendaciones típicas de «mejor momento para enviar»:

  •  Si una empresa trata de llegar a un público joven y conocedor de la tecnología, sin duda hará caso omiso de la regla estándar sobre evitar el envío de correos electrónicos a altas horas de la noche. Los correos electrónicos vespertinos pueden ser apropiados para un público más joven.
  •  El tan denostado viernes puede ser una elección estupenda para una empresa del sector del entretenimiento, porque la gente siempre busca cosas entretenidas que hacer durante el fin de semana.

Los fines de semana no tienen por qué estar prohibidos. Si una empresa quiere llegar a un público experto en tecnología, emprendedores o estudiantes, los fines de semana pueden ser un buen momento.

Comprender el comportamiento, las preferencias y las zonas horarias de los grupos demográficos objetivo puede ayudar a determinar el día y la hora óptimos para enviar un boletín.

También es importante que una empresa adapte las horas de envío del boletín en función de la ubicación de los suscriptores para obtener mejores resultados.

Formas de saber cuál es la mejor hora para enviar newsletts

Determinar la mejor hora para enviar un newsletter depende en gran medida del público objetivo y sus hábitos.

publico selectivo

Estos consejos pueden ayudarle a determinar el momento adecuado para enviar sus boletines por correo electrónico:

  • El primer paso es determinar y segmentar su público objetivo.
  • En segundo lugar, si hemos realizado campañas de boletines por correo electrónico en el pasado, también puede ser útil hacer un seguimiento de los datos anteriores.
  • Otra recomendación sería comprobar la competencia.
  • Por último, para obtener realmente precisión debemos realizar pruebas A/B y reajustar nuestras estrategias hasta dar en el clavo.

Conoce a tu público

Conocer a tu público es el primer paso para llevar a cabo cualquier campaña eficaz de marketing por correo electrónico. Esto no sólo es útil para crear y ofrecer contenido relevante: los mejores momentos para enviar un boletín dependerán de a quién lo dirija.

mandando mensajes

Por ejemplo, si el boletín va dirigido a una empresa, lo mejor será enviarlo en horario laboral, mientras que, si va dirigido al cliente final, quizá sea mejor enviarlo durante la comida o justo después del trabajo para aumentar las posibilidades de éxito.

El público objetivo se caracterizará por diferentes aspectos:

  • Si se trata de una empresa B2B o B2C
  • El sector de su público objetivo
  • La región en la que se encuentran sus clientes
  • Su horario de trabajo
  • Datos demográficos
  • Factores personales

Ten en cuenta que puedes tener diferentes públicos objetivos para un mismo negocio, por lo que es importante segmentar adecuadamente.

Analiza datos anteriores

Comprobar el rendimiento pasado en métricas como las tasas de apertura, las tasas de clics y las tasas de conversión puede ahorrarle mucho tiempo. Analiza qué ha funcionado en el pasado y qué no para replicarlo o descartarlo y probar un nuevo timing.

Analiza a tu competencia

Comprobar lo que hacen sus competidores puede darte una idea de los mejores momentos y días para enviar un boletín por correo electrónico.

Esta puede ser una información útil a la hora de probar los tiempos por ti mismo y diseñar tests A/B.

Puede ser tan fácil como suscribirte a los boletines de tus competidores y anotar las horas y días en los que te envían algún tipo de email en particular.

Prueba lo que realmente funciona y reajústalo

Por último, para determinar con precisión cuándo debe enviar su boletín de noticias, puedes realizar pruebas.

Una vez que determines cuáles son las mejores horas y días potenciales para enviar boletines a tus suscriptores, pruébalas.

Por ejemplo, envía un correo electrónico a las 9 de la mañana de un martes y, a continuación, prueba a enviar el mismo correo electrónico a la misma hora un viernes.

Haz lo mismo cuando se trate de la mejor hora del día: Recopila datos y sigue experimentando y descartando lo que no funcione.

Otros factores

Ten en cuenta que el horario no es el único factor que influye en métricas como la tasa de apertura, la tasa de clics o la tasa de conversión. El contenido del boletín y las líneas de asunto pueden no tener éxito.

Puede que te sorprenda descubrir que lo que realmente funciona va en contra de las normas.

Al final, será necesario realizar pruebas A/B sobre diferentes aspectos de un correo electrónico para comprobar qué puede estar fallando o teniendo éxito.

Conclusión

El marketing de newsletters puede ser un tema complejo de entender. Muchos sectores lo utilizan y marcan la diferencia a su manera.

La conclusión general es que una empresa debe segmentar su audiencia, posiblemente por puesto de trabajo o antigüedad, para adaptarse a distintos comportamientos y estilos de trabajo.

tecla de newsletter

También deberías considerar horarios alternativos más adecuados para los abonados. Recuerda que la investigación varía, el comportamiento de los clientes cambia constantemente y el rendimiento difiere en función del punto de referencia de una empresa.

Una empresa debe experimentar con distintos enfoques para ver qué funciona mejor para un público concreto. También debes asegurarte de que los lectores ya están comprometidos con lo que dices.

Valoran lo que ofreces, y siempre que les envíen boletines informativos sobre ello en la hora adecuada, hay bastantes posibilidades de obtener resultados positivos.

  • spotify
  • youtube

Trabajuega con ninjas de la vida

¿Te apasionan los negocios online pero tienes más intereses?
Somos multipotenciales. Aprendices de todo. Maestros de nada.
Únete a nosotros para acceder a contenido exclusivo.

Únete a la comunidad

  • Comunidad: con canales de proyectos online (y multitud más).
  • Podcast premium: episodios recurrentes con emprendedores.
  • Boletín privado: sobre SEO y marketing y más temas.
pau ninja sketch

Pau Ninja

No me gustan los negocios online... me gustan mis negocios online. Viviendo en remoto desde 2015. Me gusta el dinero generado desde cafeterías de cualquier parte del mundo. Como buen multipotencial el emprendimiento por internet es sólo uno de mis 1001 pasiones.

Mi subpodcast sobre negocios

Podcast general