No me importa si tu experto en tecnología preferido dice que habría que estar loco para comprar un iPhone. O que tu amigo el informático te jure que ese experto no tiene ni idea y que su teléfono Android es lo mejor de lo mejor.
Eso no es elegir un dispositivo electrónico, es elegir una tribu. Así que si quieres tomar una decisión lógica (basada en las especificaciones técnicas) entre un iPhone y un teléfono Android, debo empezar diciendo que no hay una respuesta correcta.
La simple verdad (dejando a un lado las alianzas tribales y los genios del marketing) es que tanto los iPhones que ejecutan iOS como los smartphones que usan Android tienen sus puntos a favor y en contra.
Y para complicar todavía más las cosas, comparar los sistemas operativos por sí solos tampoco resulta muy esclarecedor.
En el caso de los iPhones, el sistema operativo y el hardware son uña y carne. En el caso de los teléfonos Android, la historia es diferente: hay una diferencia tan grande entre los distintos modelos de smartphones Android que comparar el iPhone 13 con un teléfono Android asequible y tan bueno como el Mogo G Power de 2020 es como comparar peras con manzanas.
Una comparación más adecuada sería con el Samsung Galaxy S22 o el Google Pixel 6.
Por lo tanto, a la hora de tomar una decisión debes tener en cuenta el sistema operativo considerando las diferencias entre los distintos modelos. Por lo tanto, no puedes comparar los dos sistemas operativos olvidándote por completo de las diferencias en el hardware.
Dicho eso, si te preguntas si merece la pena un iPhone, a continuación tienes una comparativa entre los aspectos clave de los teléfonos Android y los de Apple.
Navega por el contenido
Facilidad de uso
A la gente le encanta decir que los productos de Apple “simplemente funcionan”. No cabe duda de que la interfaz de iOS es fácil de usar. Pero también lo es la interfaz de Android. Para ser sinceros, si no tienes problemas usando un sistema, tampoco los tendrás con el otro.
Por supuesto, hace muchos años, cuando se lanzó el primer iPhone acabó barriendo a una competencia formada por teléfonos Windows Mobile y Nokia Symbian. Pero eso fue entonces. Y ahora la situación es muy distinta.
Hoy en día, todas las interfaces de teléfonos son mejores y más fáciles de usar que nunca. Desde mi punto de vista, la diferencia clave se encuentra en el control.
Los smartphones Android te ofrecen mucho más control sobre tu teléfono y las aplicaciones en comparación con los móviles de Apple. Y mucha gente prefiere tener más control.
Ahora bien, si estás contento con lo que te ofrece Apple (por ejemplo, una pantalla principal que sólo te permite añadir una foto si quieres personalizarla), entonces bien por ti. Pero muchos prefieren configurar sus teléfonos como más les gusta. Y los teléfonos Android permiten hacerlo.
Diseño y acabado
Los iPhones son bonitos. Gracias, Jony Ive. Sin embargo, ¿qué hay de los teléfonos Android? Pues los diseños varían. Y mucho.
Algunos (como los modelos tope de gama Samsung S22+ y Google Pixel 6 Pro) resultan tan atractivos como el iPhone 13.
Al controlar todos los pasos del proceso de fabricación, Apple se asegura de que los iPhones tengan un acabado excelente. Pero esto también es así con los principales fabricantes de teléfonos Android.
Dicho esto, algunos teléfonos Android son simplemente feos.
En parte, esta diferencia se debe al hecho de que Apple sólo fabrica teléfonos de lujo.
Por lo tanto, nunca habrá un iPhone barato. De hecho, si no quieres dejarte un dineral en un iPhone, tu única opción es comprar uno de segunda mano.
En cualquier caso, te recuerdo que no importa lo bonito que sea el exterior de un teléfono: probablemente lo ocultarás bajo una carcasa robusta y bastante fea para poder mantenerlo a salvo.
Nadie diría que la mayoría de las carcasas del mercado son bonitas. Sin embargo, permiten proteger tu caro teléfono, y eso es algo necesario. Por lo tanto, el diseño no es un factor decisivo a la hora de determinar si merece la pena un iPhone.
Hoy en día es posible comprar teléfonos Android decentes por menos de 300 euros. Es posible que no sean los dispositivos más atractivos, pero dentro de una carcasa su aspecto es el mismo y cumplen la misma función por una fracción del precio que cuesta un iPhone.
Sistema abierto o cerrado
El iPhone sigue siendo igual de cerrado que siempre. Si no quieres tener en tu bolsillo nada que no puedas comprarle a Apple, no pasa nada. Pero ten en cuenta que siempre que tengas un iPhone estarás atado al ecosistema de software de Apple.
Por lo tanto, cuando Apple tenga problemas con Epic (la empresa que desarrolla el popular juego Fortnite) sobre cómo pagas por los juegos, tu capacidad para comprarlos y disfrutar de ellos se verá muy limitada.
Por contra, Android es un software de código abierto. También es mucho más tolerante con las aplicaciones alternativas. Sin embargo, Apple no porta sus aplicaciones a Android, y es probable que nunca lo haga.
Es posible que una de las aplicaciones específicas del iPhone que resultan más problemáticas sea iMessage. A muchas personas les encanta.
Sin embargo, tiene una desventaja muy molesta: es incompatible con otros sistemas de mensajería. Sí, puedes enviar mensajes SMS a los teléfonos Android, pero te perderás un montón de funciones muy populares.
A pesar de ello, la mayoría de los usuarios no se darán cuenta de estas limitaciones, salvo quizás cuando una empresa de software tenga problemas con Apple que afecten a alguna de sus aplicaciones favoritas (como es el caso de Fortnite).
Pero si prefieres los sistemas abiertos frente a los cerrados, entonces Android es la única opción.
Asistentes de voz con inteligencia artificial
Si te estás preguntando si merece la pena un iPhone por su asistente de voz, debes tener algo muy presente: Google Assistant está a años luz por delante de Siri.
De hecho, Google Assistant es mucho más que una excelente interfaz de voz para el buscador. Si utilizas las aplicaciones de Google (como Calendar y Maps), entonces este asistente puede hacer que tu vida sea mucho más sencilla.
Por ejemplo, digamos que te vas a reunir con alguien para comer en el centro, y que el tráfico es horrible. En ese caso, Google Assistant determinará que debes salir antes para llegar puntual y te lo notificará de antemano. Eso está genial.
Por su parte, es posible que Siri llegase primero al mercado, pero sigue teniendo una funcionalidad bastante básica. Está bien para responder preguntas, pero no tiene mucho de asistente con inteligencia artificial.
Ahora bien, si buscas una razón de peso para elegir un sistema operativo frente a otro, ésta no es una de ellas. El motivo es que Google Assistant también está disponible para los iPhones.
Frecuencia de las actualizaciones
En lo que respecta a las actualizaciones de software, se trata de un aspecto en el que Apple machaca a Android. Cuando Apple lanza un nuevo parche o actualización, todos sus teléfonos (siempre que sigan estando soportados) la recibirán.
Pero con los teléfonos Android, es más una cuestión de rezar y tener esperanza.
Esto tiene una explicación. Y es que al contrario de lo que ocurre con el iPhone, en el que todos los detalles están controlados por Apple, Google sólo proporciona el sistema operativo base y algunos programas de serie.
Por lo tanto, el lanzamiento de parches y actualizaciones para los teléfonos Android depende de cada fabricante.
En el caso de los modelos de gama alta, lo más probable es que esas actualizaciones sean frecuentes. Sin embargo, con otros muchos smartphones Android existe la posibilidad de que nunca llegues a ver un parche de seguridad.
Según Skycure, una empresa de seguridad para teléfonos móviles, casi tres cuartas partes de los dispositivos Android no tienen actualizada su protección de seguridad.
De hecho, me sorprende que esta cifra sea tan baja. Yo habría dicho que el 90% de los dispositivos Android ejecutan software sin actualizar.
Ahora bien, algunos fabricantes de teléfonos Android (sobre todo Samsung y Google), hacen un trabajo excelente a la hora de mantener actualizado su software y sus distribuciones de Android.
Pero en el caso del resto de fabricantes, esto no suele ser así.
Y la situación lleva siendo la misma desde hace mucho tiempo.
Por otro lado, las actualizaciones de iOS pueden provocar otros fallos. Así que Apple debe hacerlo mejor en lo que respecta al control de calidad.
De hecho, no recuerdo ninguna actualización importante de iOS que no provocase un problema en el Wi-Fi. Y esto ha sido así desde iOS 6 hasta la última versión, que ha sufrido su dosis de problemas con el Wi-Fi, el Bluetooth y la conectividad 4G/5G.
Esto es algo incomprensible. Apple controla su hardware hasta el más mínimo detalle. Así que, ¿por qué le resulta tan difícil conseguir que funcione correctamente algo tan básico en un smartphone como la conectividad inalámbrica? Por contra, las actualizaciones de Android “sencillamente funcionan”. Cuando las hay.
Así que si te preguntas si merece la pena un iPhone en este sentido, es posible afirmar que, en general, Apple ofrece mejores actualizaciones pero los principales fabricantes de teléfonos Android ofrecen mejores parches.
Seguridad
En lo que respecta a la seguridad, no es que Android tenga problemas, sino que Google es mucho más permisiva que Apple con las aplicaciones de su tienda.
La mejor forma de evitar el malware en tu dispositivo Android es recurrir exclusivamente a la Google Play Store para instalar apps. Incluso en ese caso, Google afirma que el 0,16% de las aplicaciones contienen malware.
Pero si eres un usuario de iPhone, no creas que estás a salvo. El motivo es que también hay malware para el iPhone, esperando a que se lo descargue un usuario que confíe demasiado en la seguridad de su dispositivo.
En general, los iPhones son intrínsecamente más seguros. Al menos si consideras que puedes confiar en Apple en relación a tu privacidad.
De hecho, aunque Google recibe muchas críticas por no ser fiable con los datos personales, tampoco es posible afirmar que todo el mundo confíe en Apple. Por ejemplo, esta empresa admitió que iOS 15 grababa las conversaciones con Siri en algunos casos.
Accesorios
Mucha gente suele conectar a sus teléfonos todo tipo de accesorios. En este caso, Android tiene ventaja.
Esto se debe a que todos los dispositivos Android utilizan puertos USB estándar, lo que te permitirá conectar un montón de accesorios. Sin embargo, en el caso de los iPhones estarás limitado a los dispositivos que se conecten a su puerto propietario Lightning.
Otra ventaja de Android en este sentido es que los cables y dispositivos USB son más baratos que sus contrapartes Lightning. Además, aunque a algunos les pueda parecer una característica anticuada, muchas personas prefieren los teléfonos que incluyen un conector de tipo jack para auriculares.
Personalmente, me parece muy fácil perder los AirPods, que no son nada baratos. Además, unos buenos auriculares cableados suelen ser mucho más asequibles.
Carga y duración de la batería
La duración de la batería es una característica difícil de valorar, porque los teléfonos Android disponibles en el mercado son muy diferentes entre sí.
Desde mi punto de vista, los teléfonos de Samsung, Google y Motorola no se deben cargar con tanta frecuencia como los iPhones. Sin embargo, tus necesidades de carga pueden variar, así que digamos que en este apartado hay un empate dependiendo del teléfono y de cómo lo uses.
Es decir, que la batería no es un factor especialmente esclarecedor a la hora de decidir si merece la pena un iPhone.
Integración con la nube
El servicio iCloud de Apple sigue siendo un engorro para mucha gente, sin importar si se intenta usar con un iPhone o con un Mac. Siempre hay algún problema. Y esto no es algo que sólo digan unas pocas personas.
Sin embargo, Android está muy integrado con las aplicaciones y los servicios de Google. Y estas aplicaciones son muy populares, tanto para trabajar como para pasar el rato en tus ratos de ocio. Así que en lo que respecta a la integración con la nube, no hay ninguna duda: Android es la mejor opción.
Videoconferencias
Da la sensación de que Google no termina de decidirse con respecto a sus aplicaciones de voz, vídeo y mensajería instantánea. En estos momentos, sus principales programas de comunicación son Google Hangouts y Google Meet. Son aplicaciones que me encantan, y rivalizan en popularidad con Zoom.
En el caso de los iPhones, sólo está Facetime. Se trata de un fantástico programa para hacer videoconferencias. De hecho, me gustaría que se pudiera ejecutar en otras plataformas aparte de la de Apple. Pero si toda tu familia o tu grupo de trabajo utilizan Apple, entonces no tendrás ningún problema.
Sin embargo, si tu abuela utiliza un teléfono Android, no estará de suerte. Soy un firme defensor de que la función principal de un programa de comunicación es, obviamente, comunicar. Cualquier cosa que lo complique echará por tierra ese objetivo.
Y aunque es cierto que puedes utilizar un truco para que los usuarios de iPhone con iOS 15 puedan invitar a usuarios de Android y PC a una llamada de Facetime, sigue siendo un engorro. Desde mi punto de vista, Hangouts y Meet siempre son preferibles a Facetime.
Cámaras
No soy ningún experto en cámaras. Sin embargo, hay expertos que han puesto a prueba las cámaras de los principales smartphones del mercado. Y la conclusión es que la cámara del Galaxy S22 Ultra gana a las del Pixel 6 Pro y el iPhone 13 Pro.
Sencillamente es imposible superar el zoom óptico 10x del teléfono de Samsung. Así que si te estás preguntando si merece la pena un iPhone y para ti lo más importante es la cámara, la respuesta está clara.
Catálogo de software
En su día era posible afirmar que había mejores aplicaciones en una tienda que en otra. Pero hoy en día, prácticamente hay un empate.
Además, teniendo en cuenta que hay casi 3,5 millones de aplicaciones en la Google Play Store y 2,2 millones en la Apple App Store, es poco probable que te quedes sin aplicaciones con las que juguetear.
5G y más
Hasta hace relativamente poco, no ha habido muchos motivos para pasarse al 5G. A pesar de toda la expectación que había al respecto, la cobertura no era suficiente como para que mereciera la pena comprar un teléfono compatible con 5G.
Pero eso ha cambiado. Finalmente, hoy en día hay suficiente cobertura como para que comprar un móvil 5G merezca la pena.
Sin embargo, ¿cuál deberías comprar? Pues el que funcione con el 5G de tu compañía telefónica. De hecho, 5G es un nombre poco apropiado. El motivo es que hay cuatro tipos distintos de 5G, y no son compatibles entre sí.
Por lo tanto, compra el teléfono que tu empresa de telefonía te garantice que funciona con las variedades de 5G que soporta, tanto si es un iPhone como un Android.
Precio
Ésta es fácil: los iPhones son caros. El iPhone SE más barato cuesta más de 500 euros, mientras que el iPhone más caro tiene un precio base que ronda los 1.500 euros. Eso por no mencionar símbolos de estatus como el Falcon Supernova iPhone 6 Pink Diamond Edition, que cuesta casi 50 millones de euros. Pero aunque no incluya diamantes rosas, el iPhone sigue siendo excesivamente caro.
Por otro lado, el mejor modelo de la gama Google Pixel cuesta menos de 1.000 euros. Y el Samsung Galaxy S22 Ultra sólo es un poco más caro. Sin embargo, un teléfono Android perfectamente utilizable te costará mucho menos.
Así que si te estás preguntando si merece la pena un iPhone y tu presupuesto es muy ajustado, lo más probable es que un teléfono Android sea una mejor opción.
Ahora bien, en teoría mucha gente está dispuesta a pagar un sobreprecio por un iPhone. Según un estudio reciente realizado en Estados Unidos, “el 87% de los adolescentes tienen un iPhone, y el 88% de ellos esperan tener un iPhone como su próximo teléfono”.
Sin embargo, creo que la mayoría de los adolescentes que participaron en esa encuesta estaban mintiendo. Es posible que quisieran un iPhone porque es “guay”, pero querer algo y ser capaz de permitírselo son dos cosas totalmente distintas.
Es cierto que los iPhones parecen ser más populares que los teléfonos Android en países como Estados Unidos, pero sólo son dos tercios del total, no el noventa por ciento. Este dato está basado en el Digital Analytics Program (DAP) del gobierno estadounidense, que proporciona estadísticas sobre el uso de las tecnologías por parte de los visitantes a ese país.
En conclusión, ¿cuál es la mejor alternativa para ti? Pues creo que la opción más adecuada es elegir el smartphone que mejor se adapte a tu presupuesto y tus necesidades. Como dije al principio, los dos ecosistemas tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
Si ahora mismo usas cualquiera de las dos plataformas y quieres cambiar a la otra, en Internet podrás encontrar multitud de guías que harán que el proceso te resulte muy sencillo.
Por lo tanto, si te estás preguntando si merece la pena un iPhone, todo se reduce al presupuesto que tengas y a las características que sean más importantes para ti. Tanto si se trata de una plataforma como de la otra, si te funciona bien no debes darle más vueltas.
Trabajuega con ninjas de la vida
¿Te apasionan los negocios online pero tienes más intereses?
Somos multipotenciales. Aprendices de todo. Maestros de nada.
Únete a nosotros para acceder a contenido exclusivo.
- Comunidad: con canales de proyectos online (y multitud más).
- Podcast premium: episodios recurrentes con emprendedores.
- Boletín privado: sobre SEO y marketing y más temas.