Saltar al contenido
>

Diferencias entre redes sociales horizontales y verticales

Según eMarketer, Facebook perdió más de 2 millones de usuarios menores de 25 años en 2018, lo que marcó una tendencia para todo el año 2019. Ya estamos entrando en 2020 y el número de usuarios de Facebook sigue cayendo.

Sin embargo, no sólo Facebook está perdiendo miembros, sino también otras empresas tecnológicas de redes sociales como Twitter y LinkedIn.

El problema no está en nada que haya hecho Mark Zuckerberg últimamente. De hecho, la razón por la que las redes sociales generales como Facebook son cada vez menos interesantes es el creciente interés por las redes verticales.

Cada plataforma funciona con algoritmos diferentes, por lo que atraen a distintos tipos de usuarios que tienes que evaluar antes de crear cada cuenta para tu negocio.

Los tipos de redes sociales más comunes

Echemos un vistazo más de cerca a los tipos de redes sociales que existen en la actualidad:

Horizontal

Empezamos por los medios sociales horizontales.

Una red social horizontal es una plataforma en línea que se centra en la conexión y la interacción entre individuos que pueden tener una variedad de intereses y relaciones personales.

red horizontal

En una red social horizontal, no se limita a un grupo específico de personas o a un tema en particular, lo que significa que las conexiones pueden incluir amigos, familiares, conocidos y personas con diversas aficiones e intereses.

Facebook, Google y Twitter son sólo algunas de ellas.

Entre las ventajas que ofrecen las redes sociales horizontales encontrarás que son muy abiertas y tienen pocas restricciones, aparte del racismo, el contenido sexual o el lenguaje que incite a la violencia. Por eso muchas marcas e influencers las han utilizado como canal para sus negocios.

¿Alguna desventaja? Tienes que crear una muy buena estrategia para atraer a un gran número de seguidores.

Verticales

Una red social vertical es una red social dirigida específicamente que conecta a personas con intereses, aficiones y pasiones muy concretos.

En otras palabras, es una red que atiende a una determinada categoría de usuarios que están interesados en compartir contenidos y conectar con otros por sus intereses comunes.

redes verticales

Los usuarios de plataformas de redes sociales generales pueden perderse fácilmente entre todo el contenido irrelevante.

Sin embargo, si se unieran a una plataforma centrada específicamente en su interés principal, encontrarían mucho más valor y satisfacción en su propósito. Dicho esto, las redes sociales verticales ofrecen muchas ventajas sobre las plataformas más amplias.

Por ejemplo, las personas pueden recibir a diario contenido específico y dirigido y, lo que es aún más importante, conectar con personas que comparten los mismos intereses.

Esta conexión relevante facilita el establecimiento de vínculos con otras personas y la formación de nuevas amistades, relaciones o incluso asociaciones empresariales.

Al unirse a redes sociales verticales, los usuarios consiguen rodearse de personas con ideas afines, lo que es especialmente importante para empresarios, estudiantes, deportistas y otras personas que intentan alcanzar su máximo potencial en todo momento.

Por ejemplo, encontrarás una gran variedad de redes sociales verticales dirigidas a diferentes personas, como Behance, StackOverflow, Goodwall e ResearchGate. Behance es una red vertical avanzada para personas creativas.

Permite a artistas y diseñadores mostrar su trabajo y descubrir arte nuevo cada día. En 2012, Adobe adquirió Behance por 150 millones de dólares.

móvil redes

Por parte de los desarrolladores, StackOverflow, una plataforma que proporciona preguntas y respuestas relacionadas con el desarrollo de código y los retos que lo rodean. La plataforma permite a los desarrolladores aprender y compartir contenido valioso, así como asentar su carrera sobre bases sólidas.

Los desarrolladores también pueden ganar puntos de reputación al responder a preguntas específicas de otros desarrolladores y esto mejora sus currículos técnicos para su proceso de carrera.

Otra plataforma de red social vertical, Goodwall, proporciona una comunidad positiva y de apoyo para que más de 1 millón de estudiantes y jóvenes profesionales se conecten y descubran oportunidades. Los miembros se apoyan mutuamente para alcanzar sus objetivos.

Comparten ideas y consejos, plantean y responden preguntas, obtienen reconocimiento e inspiración, y se conectan en torno a intereses compartidos, desde el impacto social a la iniciativa empresarial.

Con miembros en más de 150 países, Goodwall es una buena opción entre las redes sociales profesionales para la Generación Z y los millennials.

Por el lado de los investigadores, ResearchGate es la plataforma para que científicos e investigadores compartan artículos de investigación, formulen y respondan preguntas y encuentren colaboradores.

ResearchGate fue fundada en 2008 por un grupo de científicos, y ha crecido rápidamente hasta convertirse en el mayor sitio de redes de este tipo, con más de 70 millones de visitantes únicos mensuales en todo el mundo.

Oportunidades

Las redes sociales verticales ofrecen muchas oportunidades creativas, profesionales y personales a las personas que quieren aprender, compartir o conocer a gente y contenidos de determinados campos. Con esta tendencia en alza, podemos esperar que las redes verticales crezcan aún más.

Especialmente los avances en las tecnologías en la nube permiten a las empresas ascender fácilmente en términos de escalabilidad de las plataformas, y esto reduce el umbral para este tipo de empresas en muchos aspectos.

Entre las ventajas de una red social vertical está que puedes segmentar fácilmente tu público objetivo siempre que sea de la misma temática de la red.

¿Desventajas? Al ser tan específica, tiene un menor número de seguidores, algo que no es del todo conveniente a la hora de hacer tu estrategia de marketing. Tienes que buscar durante mucho tiempo hasta encontrar el tipo de red social que se ajuste a tus intereses.

Otros ejemplos de redes sociales verticales:

  • LinkedIn (para profesionales y conexiones laborales)
  • GitHub (para desarrolladores de software)
  • Goodreads (para amantes de la lectura)

Redes sociales verticales VS horizontales: diferencias

Las redes sociales horizontales y verticales son dos enfoques diferentes en el mundo de las redes sociales que se utilizan para conectar a las personas y compartir contenido en línea. A continuación, te explicamos las diferencias entre ambas:

Contenido

En las redes horizontales, puedes encontrar una amplia gama de contenido que abarca diferentes temas e intereses.

Por ejemplo, Facebook es una red social horizontal que permite a los usuarios conectarse con amigos y familiares y compartir contenido relacionado con una variedad de temas, desde noticias hasta fotos personales.

contenido redes sociales-min

Sin embargo, en las redes sociales verticales se centran en un tema o nicho particular, como la música, la fotografía, la medicina o la programación.

Usuarios

Las redes sociales horizontales atraen a una audiencia diversa en términos de ocupación, edad, pasatiempos, etc. Esto las hace adecuadas para conectar con personas de todo tipo.

Las redes sociales verticales atraen a un grupo más específico de personas que comparten un interés particular. Esto fomenta una comunidad más cercana y especializada.

Conexiones

Las redes horizontales son ideales para establecer conexiones con una amplia gama de personas, desde amigos cercanos hasta conocidos de la escuela o el trabajo.

conexión

En las redes verticales, el contenido compartido en estas redes tiende a ser más especializado y enfocado en el tema central de la plataforma, por lo que las conexiones que se hacen son más específicas.

Otros tipos de redes sociales

Además de las redes sociales horizontales y verticales, podemos encontrar algunas otras:

Profesionales

Los expertos en tipos de redes sociales categorizan las redes profesionales como una red vertical. Su objeto es conectar a profesionales con otros para encontrar mejores oportunidades laborales.

El ejemplo perfecto es LinkedIn, una plataforma que ha sido de gran ayuda tanto para particulares como para empresas, lo que podría ser su principal ventaja: amplía tu red de contactos profesionales a un nivel inimaginable.

Entre las desventajas está la de publicar tus aspiraciones profesionales y empresariales, algo que a algunas personas les gusta mantener en secreto.

Verticales mixtas

Forman parte de las verticales, pero combinan temas de ocio y profesionales.

Su ventaja es que te ofrece muchas opciones para crecer en el trabajo sin descuidar el humor y la diversión que tanto necesitas. Entre las desventajas está la dificultad para las marcas de conectar con un público que no está del todo definido.

Ocio

También tenemos las redes de ocio, que, como te darás cuenta, están dedicadas a temas divertidos. No nos referimos sólo a fiestas, sino a temas tan variados como deportes, música, cine, literatura o videojuegos.

creando video

Esta es su principal ventaja: reunir una comunidad basada en un tema bien definido. Tú, como marca, puedes aprovecharte de ello si encuentras a tu público ideal en estas plataformas.

Noticias sociales

Las noticias sociales, por su parte, te dan la posibilidad de escribir artículos, compartir enlaces de otros sitios y hacer que tus seguidores voten por ellos. De esta forma, el algoritmo clasifica quiénes son los más votados y muestra los mensajes en este orden.

redes blogs

Por tanto, son los internautas los que deciden qué contenidos quieren ver en la red. Los ejemplos más claros en este momento son Reddit y Menéame, sitios que han permitido a varias personas hacerse un nombre a través de sus escritos.

Tú, como empresa, podrías utilizarlo para compartir las últimas noticias sobre tu marca, ya sean lanzamientos de nuevos productos, novedades y mucho más.

Sólo necesitas algo de creatividad para aprovechar los tipos de redes sociales que existen hoy en día.

Microblogging

Por último tenemos las redes sociales de microblogging que te dan la posibilidad de escribir posts cortos de menos de 200 caracteres. Esto promueve la interacción y otros usuarios pueden compartirlo en sus propios feeds.

El microblogging es muy útil para los amantes de la literatura y las marcas que confían en los textos como ganchos para conseguir nuevos clientes. Esto ha hecho que marcas personales, medios de comunicación y algunas empresas obtengan buenos resultados.

blog

Es más una red de noticias, por lo que tienes que gestionarla con ese fin para conseguir engagement. Este es su principal punto fuerte y puedes aprovecharlo.

¿Cuál es la red social ideal para ti?

La verdad es que no hay una respuesta correcta a esta pregunta, ya que todo dependerá de tus expectativas y características como marca o empresa.

Hay empresas que prefieren Facebook por la posibilidad de hacer anuncios de pago. Además, es el más utilizado del mundo, pero eso no significa que sea ahí donde está tu público objetivo.

redes sociales principales

Si tienes un sitio web y quieres promocionarte, puedes utilizar Twitter para generar engagement a través de las palabras, algo que puedes aprovechar si eres autónomo o freelance.

Antes de elegir el tipo de redes sociales que más te conviene, debes estudiar qué necesitas y cuáles son tus puntos fuertes como empresa y, a continuación, elaborar un plan de marketing en redes sociales.

Si necesitas más ayuda recuerda que hay mucho contenido en nuestro blog sobre temas que podrían echarte una mano en este momento.

  • spotify
  • youtube

Trabajuega con ninjas de la vida

¿Te apasionan los negocios online pero tienes más intereses?
Somos multipotenciales. Aprendices de todo. Maestros de nada.
Únete a nosotros para acceder a contenido exclusivo.

Únete a la comunidad

  • Comunidad: con canales de proyectos online (y multitud más).
  • Podcast premium: episodios recurrentes con emprendedores.
  • Boletín privado: sobre SEO y marketing y más temas.
pau ninja sketch

Pau Ninja

No me gustan los negocios online... me gustan mis negocios online. Viviendo en remoto desde 2015. Me gusta el dinero generado desde cafeterías de cualquier parte del mundo. Como buen multipotencial el emprendimiento por internet es sólo uno de mis 1001 pasiones.

Mi subpodcast sobre negocios

Podcast general