Saltar al contenido
>

Las ventajas y desventajas de ser un emprendedor

Ser emprendedor requiere una combinación eficaz de valentía, compromiso y trabajo duro. No es el camino más fácil que se puede seguir, pero si sabes lo que haces y tienes una gran idea para crear un negocio, es una opción muy gratificante.

Empezar tu propio negocio supone un esfuerzo complejo que requiere un montón de trabajo duro y de ganas. Además, las habilidades del emprendedor juegan un papel fundamental de cara a su éxito.

No es algo para todo el mundo. Sin embargo, la combinación de una gran idea de negocio con una ejecución de calidad da como resultado una receta de eficacia demostrada para alcanzar el éxito.

Así que a continuación analizaré cuáles son las ventajas y desventajas de ser emprendedor.

Ventajas

mujer en su negocio

Si bien es cierto que, como explicaremos más adelante, requiere una gran dedicación y esfuerzo, ser «nuestro propio jefe» nos permite disfrutar de importantes ventajas

Libertad

De entre las muchas ventajas y desventajas de ser emprendedor, la libertad es el beneficio más interesante. Y es que la libertad es de máxima importancia para los seres humanos.

A lo largo de la historia hemos tenido que protestar y luchar en infinidad de guerras para conseguir la libertad de los opresores en casi todos los lugares del mundo.

Pero siendo emprendedor, disfrutarás de mucho más que un cierto grado de libertad. No tendrás que rendir cuentas ante nadie más aparte de ti mismo, y podrás tomarte vacaciones siempre que quieras.

Dispondrás de un montón de tiempo para pasarlo con tu familia y tus amigos. Ahora bien, la cantidad de tiempo o de libertad que tendrás dependerá del tipo de negocio y de los sistemas que hayas creado para hacerlo funcionar.

Lo más importante es crear esos sistemas, ya que serán los que posibiliten que tu negocio siga funcionando incluso mientras estés durmiendo.

Cualquiera de esos sistemas siempre debe girar en torno a los empleados y a la gestión, nunca en torno a ti mismo. Esto te ofrecerá la libertad necesaria para disfrutar de la vida sin tener que preocuparte por tu negocio.

Innovación

La innovación es lo que hace que los emprendedores sean necesarios, y también es una de las principales ventajas que implica ser uno de ellos. ¿Te aburres con facilidad y siempre estás buscando algo nuevo con lo que ocupar tu mente?

La mayoría de las veces, estas personas consideran que el típico trabajo en horario de oficina es un infierno.

Pues bien, a la hora de hablar sobre las ventajas y desventajas de ser emprendedor, éste es uno de los puntos a favor que resultan más útiles.

Emprender te permite innovar en todos los aspectos del negocio: desde los recursos humanos hasta la gestión del producto o del servicio que vendas.

Además, hay que tener en cuenta que la diferenciación del producto es muy importante en los mercados competitivos, y la innovación resulta fundamental para conseguirla.

Por otro lado, ser emprendedor te permite experimentar con ideas y te incita a activar regiones del cerebro que en cualquier otro caso estarían dormidas.

joven en su negocio

Para ello debes ir más allá de tu imaginación y pensar de forma original.

En este sentido, uno de los métodos más importantes para ser creativo es el pensamiento por primeros principios, que recomienda pensar de forma directa sin prejuicios ni nociones preconcebidas.

La innovación es la clave para hacerte rico en poco tiempo. Encontrar las soluciones correctas a los problemas adecuados en el momento oportuno es la base de la receta secreta en la que se basan empresas multimillonarias como Microsoft o Tesla.

Ganancias

ganancias monetarias

Hay múltiples ventajas y desventajas de ser emprendedor, pero las ganancias son una de las mayores recompensas de serlo. Son fundamentales para cualquier negocio, y ser un emprendedor te permitirá invertir y obtener beneficios por tu cuenta.

Por lo tanto, ya no tendrás que hacer ricas a otras personas. Trabajar a cambio de un salario nunca os permitirá a ti y a tu familia disfrutar del tipo de lujos con los que sueñas.

No importa cuánto dinero puedas ahorrar de tu sueldo: nunca será suficiente para permitirte esos lujos.

Como emprendedor, es muy importante que escojas bien el sector al que te dedicarás. Nunca debes emprender con un negocio que te ofrezca un margen de beneficio de menos del 50%, ya que los márgenes reducidos indican que hay mucha competencia.

Por contra, un mercado nuevo e inexplorado te ofrecerá grandes márgenes con pocos competidores, lo que resulta ideal para cualquier empresa.

Así pues, es recomendable que escojas tu nicho con cuidado. Al sector que elijas le debe quedar un ciclo de vida de 30-50 años.

De esta forma podrás asegurarte de que los 5-7 años que dediques a hacer crecer tu negocio puedan pagar tus gastos durante los próximos 10-20 años de tu vida, como mínimo.

Disciplina y gestión del tiempo

tiempo y disciplina

De todas las ventajas de emprender, la disciplina y la gestión del tiempo se encuentran entre las más importantes. Ser emprendedor no es algo que se limite a ser rico y disfrutar de los lujos de la vida, sino que por encima de todo te permite aprender y crecer como persona.

La disciplina y la gestión del tiempo son habilidades que resultan difíciles de dominar para cualquiera. Sin embargo, también son el factor más importante que marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso.

En este sentido, las ventajas de ser emprendedor incluyen algunas de las lecciones más importantes acerca del tiempo y la disciplina.

Por lo tanto, emprender no consiste únicamente en la gloria y los lujos, sino que tendrás que ser disciplinado al máximo.

Desde que te levantes por la mañana hasta que te acuestes por la noche.

Los emprendedores más exitosos se levantan antes de la salida del sol (por ejemplo, a las cinco de la mañana) y siguen un programa estricto de ejercicio, lectura, meditación para llegar a la oficina antes que los demás.

trabajando de noche

Un emprendedor debe liderar desde la primera línea, y esto se refleja a través de su disciplina y de su capacidad para gestionar el tiempo. Los emprendedores más exitosos siempre llegan a tiempo a las reuniones, a los eventos y al propio trabajo.

Así que si quieres tener éxito como emprendedor, debes ser capaz de gestionar tu tiempo y ser disciplinado. Además, estas cualidades se complementan entre sí: no puede haber disciplina si no gestionas tu tiempo de manera efectiva, y viceversa.

Devolver a los demás

manos y sociedad

Una de las mayores recompensas de emprender es que conseguirás una riqueza que te permitirá devolver a la sociedad. Por lo tanto, de entre todas las ventajas y desventajas de ser emprendedor, éste es uno de los puntos a favor que tiene más peso.

Casi todos los emprendedores de éxito les devuelven algo a sus comunidades mediante causas sociales.

Un ejemplo paradigmático sería el de Bill Gates, que lleva a cabo un montón de labores sociales en Estados Unidos, India, África y otros países a través de su fundación.

De hecho, existe todo un campo relacionado con esta cuestión que se conoce como emprendimiento social, y que ofrece productos y servicios para el bienestar de la sociedad.

Los mismos abarcan desde el suministro de agua potable hasta las instituciones de microfinanciación para los pobres, pasando por medicamentos genéricos de bajo coste, entre otros muchos.

Desventajas

hombre cansado de trabajar

¿Cuáles son las desventajas de emprender? A continuación no me limitaré a hacer una mera lista de inconvenientes, sino que analizaré cuáles son los mayores problemas a los que se enfrentan las personas que emprenden un negocio.

Y es que ser emprendedor no es tan fácil como podría parecer. Empezar un negocio desde cero exige un montón de esfuerzo, ya que hay que gestionar multitud de aspectos que incluyen los recursos humanos, las finanzas, las ventas o el marketing, entre otros. Además, también supone un montón de horas de trabajo y de estrés.

Por lo tanto, a la hora de valorar las ventajas y desventajas de ser emprendedor, también hay que tener en cuenta los inconvenientes que implica.

Riesgo de mercado

dinero y mercado

El mercado es la principal fuerza que afecta a una empresa. No importa lo bien que estén integrados tus sistemas o lo buenos que sean tus empleados: el mercado será el que decida tu destino. Puedes pensar en el mercado como si fuera un barco y en las empresas como sus pasajeros.

Si el barco está hundiéndose porque tiene una vía de agua, acabará hundiéndose con todos sus pasajeros sin importar lo que te esfuerces en intentar salvarlo.

Precisamente, ésa es una de las principales desventajas de emprender. No puedes ser más listo que el mercado.

Por lo tanto, es recomendable que elijas muy bien tu nicho desde el primer momento. Fíjate en las previsiones a largo plazo y en el tamaño del mercado: ¿es un barco que se hunde o sólo está capeando una ola?

Así pues, elige bien tu nicho, sobre todo si pertenece al sector tecnológico. El motivo es que se trata de un sector muy cambiante que ha producido el auge y la caída de muchos gigantes.

Un ejemplo de esto sería Nokia, una próspera marca de teléfonos móviles que no fue capaz de hacer frente a los rápidos cambios en la tecnología, por lo que terminó por quebrar.

Carga de trabajo

De todas las ventajas y desventajas de ser emprendedor, éste es uno de los principales inconvenientes para un novato.

De hecho, cuando empiezas un negocio tienes que ocuparte de todo: desde la gestión de los empleados a las finanzas, pasando por las ventas.

Esto genera una enorme carga de trabajo que provocará que tengas que hacer horas extra.

Por lo tanto, tendrás que dedicar mucho más tiempo que el que le dedicarías a un trabajo por cuenta ajena, lo que te dejará sin tiempo para tu familia y hará que tu vida social sea patética.

Ante este panorama, ¿cómo puedes superar la fase inicial de una startup?

Lo más importante que debes recordar es que hay luz al final del túnel.

hombre cansado

Y que la cantidad de esfuerzo que dediques tendrá su recompensa en el futuro.

Además, también debes recordar que crear un negocio lleva cierto tiempo, por lo que podrías tener que dedicar entre uno y tres años de trabajo antes de obtener beneficios.

Incertidumbre financiera

Ser emprendedor es muy diferente a tener un trabajo por cuenta ajena. Para empezar, no recibes un salario todos los meses, lo que implica un nivel elevado de inseguridad financiera.

Además, tus ingresos variarán según el mes. De las muchas ventajas y desventajas de ser emprendedor, éste es uno de los inconvenientes de mayor peso, sobre todo cuando tienes una familia que alimentar y facturas que pagar.

Por lo tanto, ¿cómo puedes evitar esa inseguridad financiera? Pues la respuesta es muy sencilla: debes tener un colchón de ahorros, una renta o cualquier otra fuente de ingresos que te permita mantenerte durante los periodos de incertidumbre.

Y esas fases pueden durar desde un par de meses hasta uno o dos años.

Pero lo más importante que deberías recordar es la regla de los 1000 días, que dice que debes darle a tu negocio al menos 1000 días para que prospere y se convierta en un gran éxito.

Financiación

financiación

Otro desafío al que te enfrentarás como emprendedor es el de la financiación y cómo conseguirla. Cada negocio tiene unos requisitos diferentes al respecto durante la fase inicial.

Por lo tanto, es importante asegurarse una fuente de financiación. Ésta puede ser un préstamo, un inversor, o dinero procedente de amigos y familiares.

Conseguir financiación no es tan difícil. Sin embargo, al mismo tiempo debes asegurarte de que no dedicas todo el dinero a gastos innecesarios.

El único propósito de una empresa durante sus fases iniciales debería ser la devolución de los préstamos y la reinversión del resto de los beneficios en la propia empresa.

Tiempo

mujer dormida mientras trabaja

El tiempo es un recurso limitado, y como emprendedor que crea su negocio desde cero tendrás que dedicar casi todo tu tiempo a la empresa.

Por lo tanto, de entre todas las ventajas y desventajas de ser emprendedor, éste es otro de los inconvenientes de mayor peso porque casi no te dejará tiempo libre para pasarlo con tus amigos y tu familia, o para realizar cualquier actividad social.

Los emprendedores más exitosos (como Bill Gates y Elon Musk) tuvieron que dormir en sus oficinas y dedicar 12-18 horas al día a trabajar. En este sentido, es muy importante que sepas administrar el tiempo que le dedicas al trabajo.

Por eso es recomendable que aprendas sobre gestión del tiempo y que empieces a delegar tareas en tus empleados a medida que la empresa empiece a prosperar.

Mayores niveles de estrés

mujer estresada

El estrés es una gran desventaja de ser un emprendedor. De hecho, sufrir estrés de forma constante puede llevarte a un estado de depresión.

Pero, ¿cuáles son las causas de ese estrés? Pues que siendo un emprendedor tendrás que ocuparte de un montón de tareas relacionadas con los empleados, los salarios, las finanzas y las ventas, entre otras.

Por otro lado, te acabarás convirtiendo en el centro de todas las exigencias de tus empleados, lo que te llevará a una sobrecarga de trabajo y a tener que afrontar varias tareas al mismo tiempo.

Así pues, debes tratar de empezar a delegar tareas en tus empleados y tomarte un descanso cuando te sientas abrumado por el trabajo.

Además, no tienes que dejar de lado tus aficiones y deberías intentar divertirte en el trabajo. No pasa nada por contar uno o dos chistes a tus trabajadores o a tus socios para aligerar el ambiente.

Un emprendedor deja de ser eficaz cuando no puede ser creativo ni llevar su negocio hacia el éxito mediante la diferenciación y el uso de estrategias únicas de marketing.

Conclusión

Existen numerosas ventajas y desventajas de ser emprendedor. Entre las ventajas se incluyen el estilo de vida, la libertad y la posibilidad de probar cosas nuevas. Sin embargo, también hay que tener en cuenta algunos de los inconvenientes.

En cualquier caso, las ventajas superan con creces a las desventajas y a los desafíos a los que debe enfrentarse un emprendedor en las fases iniciales de su empresa.

Las habilidades de un emprendedor suponen una gran diferencia entre el éxito y el fracaso. Algunas de las cualidades de un emprendedor de éxito son la disciplina, la gestión del tiempo y la ética de trabajo.

Además, cuando tomes la decisión de ser emprendedor deberías estar dispuesto a enfrentarte a estos desafíos durante los primeros 3-5 años.

Al final, el verdadero éxito les llega a quienes tienen la paciencia y la perseverancia que se necesitan durante la etapa inicial del viaje hacia el triunfo.

  • spotify
  • apple podcast
  • youtube
  • ivoox

Trabajuega con ninjas de la vida

¿Te apasionan los negocios online pero tienes más intereses?
Somos multipotenciales. Aprendices de todo. Maestros de nada.
Únete a nosotros para acceder a contenido exclusivo.

Únete a la comunidad

  • Comunidad: con canales de proyectos online (y multitud más).
  • Podcast premium: episodios recurrentes con emprendedores.
  • Boletín privado: sobre SEO y marketing y más temas.
pau ninja sketch

Pau Ninja

No me gustan los negocios online... me gustan mis negocios online. Viviendo en remoto desde 2015. Me gusta el dinero generado desde cafeterías de cualquier parte del mundo. Como buen multipotencial el emprendimiento por internet es sólo uno de mis 1001 pasiones.

Mi subpodcast sobre negocios

Podcast general